Bolsa, mercados y cotizaciones
Bill Gross: "El mercado bajista de bonos se ha confirmado"
- El rey de los bonos toma posiciones cortas en deuda americana
José Luis de Haro
Los bajistas parecen abandonar décadas de hibernación. Un día después de aventurar que tras más de 25 años, la renta fija caerá presa de los osos, el conocido como rey de la renta fija, Bill Gross, gestor de Janus Henderson, confirmó que su Global Unconstrained Fund, que gestiona alrededor de 2.200 millones de dólares en activos, ha tomado posiciones cortas en Treasuries, Gilts y Bunds, dando de lado a la deuda pública nipona; después de afirmar recientemente en su cuenta de Twitter que "el mercado bajista de bonos se ha confirmado".
Durante una entrevista en Bloomberg, Gross reiteró que parece "existir un tipo de postura negativa para los bonos". Declaraciones que se produjeron tras varias sesiones de ventas en la deuda soberana de las economías avanzadas. De hecho, tras la atonía del último año, el bono americano a 10 años experimentó cinco días a subidas en su rentabilidad, que llegó a situarse en máximos no vistos desde marzo.
Precisamente, el actual gestor de Janus Henderson y quien fuera co-fundador de Pimco, hizo referencia a la noticia adelantada por Bloomberg y que indicaba que Pekín estaría planeando rebajar o incluso frenar la compra de deuda pública estadounidense. "La liquidación de bonos del Tesoro por parte de China es ciertamente negativa", aclaró. Recordemos que la segunda mayor economía del mundo se postula como el mayor tenedor soberano de bonos del Tesoro americano, con alrededor de 1,19 billones de dólares de estos activos, según los datos que maneja el Departamento del Tesoro. Japón le sigue muy de cerca.
El artículo publicado por Bloomberg, que citó a funcionarios chinos con conocimiento del tema, pero no mencionó su rango, sostuvo que el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos es menos atractivo respecto de otros activos. También citó las tensiones comerciales entre Washington y Pekín como una razón para desacelerar las compras de deuda americana (ver información superior). El subsecretario del Tesoro, David Malpass, minimizó cualquier preocupación en una conversación con periodistas en Bruselas.
"El mercado de bonos de Estados Unidos es un mercado profundo y sólido en el mundo, por lo que confiamos en que nuestra economía, con el fortalecimiento que está experimentando, seguirá siendo un mercado profundo y sólido", dijo Malpass cuando se le pidió que comentara el informe.
En sus predicciones, Gross fue prudente, atisbando sólo un edulcorado mercado bajista para la renta fija que impulsará la rentabilidad del bono americano a 10 años hasta el 2,7% o el 2,8%. Desde su antigua entidad, Pimco, su actual jefe de inversiones, Dan Ivascyn, fue algo más halagüeño durante una entrevista con Reuters, indicando que los precios de los bonos del Tesoro a más corto plazo son "más interesantes a estos niveles". "Sigue siendo prematuro declarar el comienzo de un mercado bajista".
Por su parte, Jeff Gundlach, de DoubleLine Capital, confirmó du- rante una conferencia con inversores el martes que si la rentabilidad del bono a 10 años en Estados Unidos supera el 2,63%, la renta variable comenzará a verse afectada. "La rentabilidad del bono se acelerará y los mercados de acciones se asustarán y quizás esa sea la mezcla a la que nos enfrentamos", dijo, augurando que el S&P 500 podría generar una rentabilidad negativa en el conjunto del año.