Bolsa, mercados y cotizaciones

Las operadoras online de viajes sufren un revés en bolsa del 10%

  • Las empresas no alcanzan los ingresos esperados por los analistas
  • Priceline destaca que sus costes están incrementándose

Víctor Blanco Moro

El anuncio de Priceline de que ganará menos de lo previsto el último trimestre del año ha llegado de la mano de unos malos resultados para TripAdvisor, y unas perspectivas no muy halagüeñas para el futuro. Las dos empresas han llegado a caer en torno a un 10% con el mercado fuera de hora.

El sector de las operadoras de viajes en la red está de capa caída. Las principales compañías que cotizan en bolsa están teniendo problemas para impulsar el crecimiento de su negocio, y esto se ha dejado notar hoy en su cotización... o al menos parece que se va a dejar notar: tanto TripAdvisor como Priceline han caído cerca del 10% en el post mercado, después de unas presentaciones de resultados que han dejado mucho que desear a los inversores.

En primer lugar, Priceline, si bien es cierto que publicó unos datos mejores que los estimados por los analistas para el tercer trimestre, consiguiendo ingresos de 4.430 millones de dólares, por encima de la estimación de los expertos de 4.340 millones y un 20% por encima del trimestre anterior, también anunció que el cuarto trimestre no será bueno, con un beneficio por acción -BPA- que se encuadrará entre los 13,4 y los 14 dólares, por debajo de la estimación de los analistas, que apuntan a 15,56 dólares.

La razón que ha esgrimido la empresa, según se explica desde Bloomberg es que los costes están creciendo ya que la compañía está gastando más en el servicio de atención al cliente, además de tener que lidiar con una competencia fuerte, de empresas como Airbnb y de Expedia. Según explicó el consejero delegado, los alquileres en hogares tienen menos habitaciones por cada propiedad, y requieren más trabajo por parte de Priceline para poder gestionar las reservas y el servicio de atención al cliente.

Airbnb y Expedia, las amenazas

TripAdvisor, por su parte, ha tenido problemas este mismo trimestre, cuando sus ingresos crecieron un 4,3% frente al trimestre anterior, pero los 439 millones que ha conseguido son inferiores a los 451,7 millones que esperaban los analistas para esta ocasión. La empresa, destaca la agencia, reiteró que su beneficio bruto en 2017 va a mantenerse plano, o incluso a caer, destacando que esperan un crecimiento del beneficio consolidado que no alcanzará el doble dígito. Esta tendencia, además, esperan que continúe en 2018.

Expedia, competidora de ambas compañías, perdía en el post mercado más del 1%, apenas diez días después de caer más del 15% en una sola sesión, el pasado 27 de octubre, tras anunciar que los huracanes en Estados Unidos contribuyeron a una caída en su ritmo de expansión.