Bolsa, mercados y cotizaciones
Varapalo para Gestamp: pierde el consejo de compra
- La firma sufrió ayer pérdidas del 10%
Cristina Cándido
Gestamp sufrió ayer el primer gran revés desde que saltó al mercado continuo hace cinco meses. Además de dejarse un 10% en la sesión bursátil, el fabricante de componentes para el sector de la automoción perdió la recomendación de compra del consenso de mercado, que pasa a mantener.
Esta ha sido una de las primeras consecuencias del profit warning -recorte en las previsiones- que presentó la compañía el lunes, por la que recortó su estimación de crecimiento del beneficio bruto de explotación (ebitda) para 2017, desde la horquilla del 9-11%, hasta dejarla entre el 5 y el 8%.
Siete casas de análisis que siguen a la compañía revisaron ayer su recomendación sobre la firma. Gestamp perdió en menos de 24 horas dos consejos de adquirir sus títulos de los 6 con los que contaba antes del anuncio. Son las recomendaciones de Société Générale y BPI, cuyo consejo pasa a mantener.
La firma francesa no solo rebajó la recomendación de comprar acciones de Gestamp, sino también la valoración, recortando el precio objetivo de 6,6 a 6,3 euros por acción. Por su parte, BPI bajó la valoración a 7,20 euros desde 7,90 euros, lo que supone un aumento del 23% desde el último cierre. Se unen así a las recomendaciones de mantener de Morgan Stanley, JP Morgan y Exane BNP Paribas, con precios objetivos entre 5,70 y 5,90 euros.
Por otra parte, cuatro firmas de analistas mantienen sus consejo de compra. Solo las firmas Grupo Santander y BBVA revisaron su recomendación ayer, con precios entre los 6,50 euros y 7 euros. UBS y Ahorro Corporación no han variado su consejo desde agosto y julio, respectivamente.
La respuesta de los inversores a este anuncio no se hizo esperar y Gestamp sufrió ayer un varapalo bursátil. Los títulos de la firma vasca presidida por Francisco Riberas se desplomaron cerca de un 10%, el mayor revés desde su salida a bolsa. La cotización de Gestamp bajó hasta los 5,25 euros por acción, por bajo del precio fijado para su debut, los 5,6 euros.
Mal estreno en bolsa
Su salto al parqué fue uno de los peores estrenos bursátiles que se recuerdan desde el de Parques Reunidos. La firma cerró la primera sesión como cotizada anotándose pérdidas de un 4,4%. El bache se prolongó aún varios meses, hasta que logró su mejor cierre el 17 de julio, cuando su acción alcanzó los 6,29 euros. Desde este máximo, sus acciones se han desinflado un 16,5%.
A pesar de las malas noticias, la empresa confirmó la previsión de aumento de sus ingresos -entre un 7 y un 9%-, y ha mantenido su previsión hasta 2019.