Bolsa, mercados y cotizaciones
Apple destapará un potencial del 25% si el 'iPhone 8' sube las ventas un 20%
- El iPhone representó un 55% de su cifra de negocio total en el último trimestre
- Sin la nueva versión del teléfono, los analistas le conceden un recorrido del 9%
- La tecnológica también presentará las actualizaciones del 'Apple Watch'
Daniel Yebra
La presentación del iPhone 8 marcará un antes y un después para la cotización de Apple. A pesar de que el gigante de la tecnología llega en zona de máximos históricos a este evento crucial para su futuro, si la nueva versión del smartphone más célebre del mundo penetra con éxito en el mercado, las acciones podrían destapar hasta un 25% de potencial alcista, según las estimaciones de Citi. Sin la nueva versión del teléfono, los analistas le conceden, de media, un recorrido del 9%.
Cada detalle del iPhone del décimo aniversario será analizado exhaustivamente por los expertos este martes. Está previsto que la presentación comience a las 10 horas (19 horas en España). Los analistas escudriñarán las claves del nuevo modelo, buscando pistas que adelanten cómo funcionará en mercado. Citi ha calculado el impacto del iPhone 8 en la cotización de la empresa más capitalizada del mundo según la aceptación. Hay que recordar que, en los últimos años, Apple ha llegado a registrar tanto alzas del 13%, como caídas del 9%, en las sesiones posteriores a las presentaciones de sus productos, y que, en esta ocasión, "se espera una importante revisión del diseño, dado que se trata de la versión del décimo aniversario", según explica la firma de inversión.
En el escenario más positivo, en el que el precio medio se incremente un 13%, las unidades vendidas crezcan un 20% y el margen bruto se expanda hasta el 39%, Citi eleva el precio objetivo de las acciones de Apple hasta los 203 dólares, lo que supone concederles un potencial alcista del 25%.
El conjunto de analistas que conforma el consenso de mercado que sigue la cotización de Apple no avala completamente este supuesto y estima que cerrará el próximo ejercicio con un margen del 38,5%, casi 6 puntos por debajo del 44% que llegó a rozar en 2012. El incremento esperado de los ingresos totales es del 14,5%.
En un contexto menos optimista, en el que Apple convierta 38 dólares de cada 100 ingresados en beneficio bruto y venda un 13% más de iPhones, la casa de análisis valora los títulos de la compañía en 170 dólares, hasta donde cuentan con un recorrido del 5%. La visión más pesimista, en la que se mantendrían planas las ventas de su producto más importante -el iPhone representó un 55% de su cifra de negocio total en el último trimestre- y en la que el margen bruto no superaría el 37%, iría acompañada de una caída en bolsa del 20%.
Según lo que se sabe hasta ahora, el iPhone 8 debería llegar a las tiendas a partir de noviembre a un precio que rondará los 1.000 dólares y con una pantalla OLED, un sistema de reconocimiento facial, un sensor 3D, un procesador más rápido, mayor duración de la batería, capacidad para cargarla de forma inalámbrica y una mayor memoria.