Bolsa, mercados y cotizaciones
La volatilidad reina: el Ibex 35 vuelve a darse la vuelta y busca los 9.000
El Ibex 35 vuelve a conseguir subir y parece que quiere reconquistar los 9.000 puntos, nivel superado a primera hora de la mañana. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.831,4 puntos y un máximo de 9.083,1 puntos. En Europa, las subidas también se imponen. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
"Se ha perdido todo el ímpetu comprador a las primeras de cambio. Clásica sesión donde con un hueco alcista en la apertura se alcanzan los máximos de la jornada para luego asistir a un goteo a la baja que trata de dar continuidad a la fase bajista que se impone a lo largo de las últimas sesiones en los principales índices del Viejo Continente, concretamente desde que el miércoles pasado hicieran máximos después de un fuerte ascenso vertical. Precisamente este ascenso, que se inició en los mínimos de hace tres semanas, es lo que al menos se está corrigiendo. De momento ya se ha corregido el 50% de todo este rebote y consideramos probable que al menos podamos ver caídas hasta niveles de corrección proporcionales del 61,80/66% que en el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) sería verlo en los 8.500", explicaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.
Ayer volvieron a destacar las nuevas medidas de Estados Unidos, ahora centradas en los hipotecados y previsiblemente los próximos serán los grandes consorcios automovilísticos. "Seguimos pensando que el mercado de renta variable no está todavía para tomar posiciones pensando en el medio/largo plazo, sino para seguir apostando por una operativa de entradas y salidas ágiles, aprovechando tendencias puntuales", comentaban desde Link Securities.
Mala sesión ayer en Nueva York
Wall Street, lejos de retomar el rally alcista del viernes pasado, amplió anoche la caída del lunes. De esta forma, se sumó al movimiento bajista de Europa y confirmó que los osos están plantando cara de nuevo antes de que los índices alcancen las resistencias críticas. En Japón, el Nikkei tampoco se ha librado esta mañana de los descensos.De todos modos, este mercado sigue siendo muy volátil y el volumen de negocio cada vez es más bajo, con lo que es muy difícil aventurar nada, ni siquiera a muy corto plazo. Pero es innegable que los alcistas andan muy justos de fuerzas como para pensar en que puedan quebrar la tendencia bajista a corto plazo.
Las caídas de anoche en Wall Street tuvieron detrás los malos resultados de algunas empresas afectadas por el desplome del consumo -como Starbucks o la inmobiliaria Toll Brothers-, así como la extrema gravedad de General Motors, que ayer perdió otro 13,1% hasta su nivel más bajo desde 1946 por el riesgo cierto de quiebra del gigante del automóvil.
Tampoco ayudó la decisión de American Express de convertirse en banco comercial, siguiendo a Goldman Sachs y Morgan Stanley, para poder acudir al plan de rescate del Gobierno; el valor cayó el 6,6%.
Los temores a un agravamiento de la crisis económica, alimentados por el plan de rescate hipotecario de EEUU, se tradujeron en una fuerte caída del petróleo del 4,9% hasta 59,33 dólares. Ayer no hubo datos de relevancia en EEUU, y hoy tampoco los habrá. En España tendremos resultados de Iberia.