Bolsa, mercados y cotizaciones

Plusmarca histórica de bajistas en Almirall, Enagás y Bankia

  • Han tomado fuerza en 20 cotizadas y se han reducido en otras 15

Arantxa Rubio

Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los inversores bajistas -aquellos que toman prestadas acciones de una compañía para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando ganar la diferencia con la caída de su cotización en bolsa- han ganado peso en 20 cotizadas españolas durante las últimas dos semanas.

Un periodo en el que la renta variable tuvo que hacer frente a las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte, lo que le hizo perder soportes a varios índices de toda Europa y, desgraciadamente, también a las caídas (aunque nimias) de la semana pasada tras los atentados de Barcelona y Cambrils.

Donde más se han incrementado han sido en Almirall, 0,82 puntos porcentuales, hasta representar un 3,56% de su accionariado. Supone un nuevo máximos histórico en la compañía (que ha caído un 44% en bolsa desde que presentó un profit warning en el mes de julio). Le ha seguido Enagás, donde han pasado a controlar el 2,74%, frente al 2,32% del mes anterior. También supone un nuevo récord histórico.

En Bankia, aunque el incremento no ha sido tan elevado, ha sido suficiente para renovar nuevos máximos históricos, al tener ahora en el 3,96% del accionariado, en comparación con el 3,64% de hace quince días. Por su parte, en Telefónica tienen ahora su mayor porporción desde el pasado febrero (un 2,33%), mietnras en Acerinox y Mediaset marcan máximos anuales en el 2,79 y 2,15%, cada una.

De dónde han despegado

Al contrario, los cortos han perdido fuerza en 15 compañías. En Dia, donde llegaron a tener el 24,86%, se han reducido hasta mínimos de marzo en el 19,06%. Mientras que en Hispania, donde poseían el 0,49% del capital hace dos semanas, se han esfumado por completo.