Bolsa, mercados y cotizaciones
Los resultados de Gamesa restan 192 millones del beneficio previsto por los expertos
- Los analistas recortan un 7% las previsiones para los próximos tres año
Daniel Yebra, Paola Ibiricu
Los analistas han recortado un 7% las previsiones de beneficio de Gamesa para los próximos tres años desde que presentó los resultados de su tercer trimestre fiscal, los primeros que incluyen el negocio eólico de Siemens, después de que la fusión con la filial de la alemana se hiciera efectiva el pasado 3 de abril.
192 millones de euros de ganancias han volado de las estimaciones de los expertos para el trienio después de que la renovada compañía decepcionara al mercado con estas cuentas trimestrales, que publicó el 27 de julio como Siemens Gamesa, su nueva denominación, y de que rebajara sus propios objetivos para el cierre del ejercicio.
El mayor recorte lo ha sufrido de cara a 2019, para cuando los analistas han reducido las previsiones de beneficio del grupo un 10%. Asimismo, los expertos han disminuido también, aunque en menor medida, las estimaciones para el presente año, un 0,7 %, hasta los 719 millones de euros, y en un 9,4% para 2018.
Los resultados trimestrales visibilizaron el impacto de la paralización del mercado de las energías renovables en India, donde Gamesa consiguió en 2016 el 30% de su cifra negocio total. "Las ventas en el país fueron de sólo de 17 millones en el trimestre, frente a los 267 millones del mismo periodo del año pasado", destaca el equipo de analistas de JP Morgan, que espera que "esta menor actividad de instalación persista en lo que resta del año".
El gigante asiático pretende normalizar el sistema de subastas, lo que ha puesto en alerta a los analistas y a los inversores. De hecho, en bolsa, el castigo que sufren las acciones del fabricante de aerogeneradores que compite con Vestas por el liderazgo del sector es del 22% desde que se conocieron las cuentas. Y eso que los títulos de Gamesa han rebotado un 6% desde los 12,94 euros hasta los que llegaron a hundirse el 1 de agosto, mínimos que no visitaban desde febrero de 2016.
JP Morgan admite que hay que ajustar "las estimaciones a una realidad diferente" por la debilidad de la demanda, "incluso a pesar de las sinergias derivadas de la fusión". No obstante, más allá de la India, que Banco Sabadell considera "un tema puntual", la firma de inversión norteamericana señala una "aparente pérdida de cuota de mercado en los Estados Unidos", otro de los bastiones para Siemens Gamesa. "Podría afrontar un problema de competitividad frente a sus principales rivales en suelo norteamericano, General Electric y Vestas", incide JP Morgan.
Crecimiento
Pese a los últimos recortes en las estimaciones de beneficio, los analistas esperan que la compañía resultante de la integración del negocio eólico de Siemens y de Gamesa haga crecer sus ganancias netas en los próximos tres años hasta casi triplicarlas, al elevar su beneficio neto en 2019 a 893 millones de euros, desde los 310 millones que la española ganó en 2016.
De esta manera, Joaquín Robles, analista de XTB, afirma que Siemens Gamesa "parece haber establecido un fuerte soporte en la zona de los 13 euros, y en el caso que logre mantener el mismo nivel de proyectos, puede convertirse en uno de los valores del selectivo español con mayor proyección de cara a final de año".
Por su parte, Banco Sabadell resalta que Siemens y Gamesa "están acelerando la integración y esperan ahora que se complete en 3 años (respecto a los 4 fijados en un principio ) y que las sinergias de 230 millones euros previstas sean un mínimo".
En la misma línea, el consenso de mercado que cubre la evolución de los títulos de la compañía sigue considerando que tienen recorrido alcista. Concretamente, los analistas otorgan a Siemens Gamesa un potencial superior al 22%, al fijar su precio objetivo en los 17 euros. Eso sí, la recomendación que emiten sobre sus acciones se ha deteriorado. Siguen mereciendo, de media, un consejo de mantener pero el porcentaje de recomendaciones de compra respecto al total se encuentra en mínimos de 2014.
Esto se debe a rebajas como la de Alantra, la cual cambió de opinión el primero de este mes con respecto a los títulos de Siemens Gamesa, al pasar de aconsejar comprarlas a posicionarse neutral. Además, la casa de inversión también redujo la valoración de las acciones de la española, en un 24,5%, hasta los 15,97 euros. Más radical ha sido el recorte del precio objetivo llevado a cabo por JP Morgan, desde los 21,4 euros, hasta los 13.