Bolsa, mercados y cotizaciones
Apple engulle ya más bonos del Tesoro de EEUU que España, Países Bajos o México
José Luis de Haro
Cuando a Apple se refiere, sus cifras suelen causar sorprendentes comparaciones. Su caja, por ejemplo, que en su último trimestre fiscal alcanzaba los 261.500 millones de dólares, supera el PIB de Portugal y se acerca a alcanzar el de países como Singapur o Irlanda, por mencionar algunos. Su capitalización de mercado de alrededor de 816.430 millones de dólares sitúan al fabricante del iPhone como la compañía más valiosa del planeta mientras que sus beneficios colocan a la de Cupertino como una de las empresas más rentables.
Sin embargo, la compañía capitaneada por Tim Cook también se postula como uno de los principales acreedores del gobierno de EEUU. Según los últimos informes dados a conocer por el Departamento del Tesoro y la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), de los que se hizo eco la CNBC, Apple cuenta en su poder con un total de 52.600 millones de dólares en bonos del Tesoro americanos, lo que le situaría entre los 25 tenedores extranjeros de deuda estadounidense.
Un incremento de alrededor del 26% con respecto a los 41.700 millones de dólares que el fabricante del iPhone, iPad y los ordenadores Mac contaba a finales del pasado septiembre del año pasado. Una cifra que sitúa a Apple por encima de países como España, que en mayo contaba con 38.200 millones de dólares en Treasuries, o México, con 38.900 millones de dólares. De hecho, Apple se situaría justo entre Países Bajos, con 52.200 millones de dólares en deuda pública americana, y los Emiratos Árabes Unidos, con un total de 60.500 millones de dólares, según los datos más recientes del Departamento del Tesoro.
Obviamente, con cerca de 20.100 millones de dólares en letras del Tesoro y 31.350 millones de dólares en bonos del Tesoro a largo plazo, Apple se distancia de los principales acreedores de Washington, que siguen siendo Japón, con 1,11 billones de dólares, y China, con 1,10 billones. Aún así, la de Cupertino supera con creces a otras grandes compañías estadounidenses no financieras con su tenencia de bonos públicos. En el caso de Amazon, la compañía liderada por Jeff Bezos, esta cifra alcanza algo menos de 5.000 millones de dólares.
Durante el mes de mayo, los bonos del Tesoro americano fueron los activos estadounidenses que experimentaron un mayor volumen de negocio entre los inversores extranjeros. Según explica Jay H. Bryson, economista de Wells Fargo Securities, los inversores privados compraron alrededor de 82.100 millones de dólares en bonos del Tesoro mientras los bancos centrales vendieron alrededor de 35.700 millones de dólares en estos activos.