Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa francesa, pendiente de las reformas de la Administración Macron

    Emmanuel Macron, presidente de Francia.

    elEconomista.es

    Tras la victoria definitiva de Emmanuel Macron el pasado 7 de mayo, las bolsas de toda Europa celebraron la decisión tomada por los ciudadanos franceses llevando a los principales índices del Viejo Continente a máximos anuales.

    El Cac 40 no se quedó atrás y, pese a que las compañías del selectivo francés facturan dentro de sus fronteras menos de una cuarta parte del total de sus ingresos, los analistas han premiado este favorable escenario y, de hecho, se postula como el segundo mercado más atractivo para los expertos, que recomiendan comprar el 40 por ciento de sus valores. En concreto, hasta 16 de las 40 firmas que componen el índice ostentan la mejor de las recomendaciones por parte del consenso de mercado de FactSet.

    En este contexto, Christopher Dembik, economista jefe de Saxo Bank, cree que "el nuevo presidente va a hacer grandes esfuerzos para reducir el déficit, por lo que se van a ver grandes reformas en materia fiscal y de gasto público, como ya hemos visto en el sector de las infraestructuras", explica el experto, aunque advierte de que "todavía está por ver hasta dónde podrá llegar".

    La vanguardia tecnológica de Europa

    Uno de los caminos para aprovechar el atractivo de la bolsa francesa es invertir en la vanguardia de la tecnología europea, es decir, en Capgemini, una compañía especializada en el negocio del big data y en otras soluciones tecnológicas, de la que Barclays destaca "su capacidad para generar caja y en el atractivo descuento por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), al que cotiza respecto al resto del sector".

    La fuerte generación de efectivo a la que alude la firma de inversión británica se traduce en que Capgemini reducirá su apalancamiento hasta las 0,5 veces que la deuda neta será su ebitda (beneficio bruto) al cierre de este año, frente a las 0,9 veces hasta las que se elevó en 2016, según las estimaciones del consenso de mercado. Estas mismas previsiones apuntan a que su beneficio neto crecerá un 20 por ciento en los dos próximos ejercicios.

    La segunda compañía más recomendada del Cac 40, Essilor, comparte con Capgemini un lugar en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista. La firma de productos oftalmológicos sube un 7 por ciento en el año y tiene de cara a los próximos 12 meses un potencial alcista del 13 por ciento, hasta los 130 euros en los que marcaría nuevos máximos históricos.

    Para entrar en Francia por la vía de los fondos, la opción más pura es el Mirabaud Equities France A EUR que, aunque es un fondo pequeño (gestiona unos 61 millones de euros), el 100 por cien de su cartera está invertida en bolsa francesa. Este vehículo no requiere una inversión mínima pero sí cobra una comisión de entrada del 3 por ciento.