Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV obliga a MásMóvil a advertir de su "alta" deuda

  • Sitúa el apalancamiento en 4,8 veces "por los bonos convertibles"

Daniel Yebra

Como estaba previsto, la CNMV autorizó este jueves el salto de MásMóvil del MAB al Mercado Continuo, pero lo hizo cubriéndose las espaldas. El regulador obligó a la que pretende consolidarse como la cuarta teleco española -capitaliza 1.218 millones- a advertir de su "alto nivel de endeudamiento" en el folleto que recoge los detalles de su estreno.

El documento sitúa la deuda neta de la firma en 777 millones, 4,8 veces su ebitda (beneficio bruto), a cierre del primer trimestre del presente año. "Adquirió en 2016 Pepephone y Yoigo requiriendo un importe considerable de recursos", incide la CNMV, que también hace referencia entre los principales riesgos que afronta MásMóvil a la existencia de "instrumentos convertibles por importes relevantes con precio de conversión muy inferior a la cotización actual -61,05 euros, tras subir un 129,51% en lo que va de año-". La deuda de Telefónica, que ascendió a 48.700 millones a cierre de marzo, supone 2,9 veces su oibda.

Fuentes de MásMóvil achacan precisamente a los bonos convertibles el elevado endeudamiento del que advierte el regulador. De hecho, la compañía calcula que su deuda neta no exceda los 336 millones y repara en que en los 777 millones destapados por la CNMV están incluidos "contratos y deudas comerciales" y los bonos convertibles, "los cuales no consideramos deuda". Estos últimos instrumentos financieros están en manos de Providence -principal accionista de la teleco- y "solo podrían ejecutarse a partir de octubre de 2019 y a un precio de 22 euros"; y en las de ACS Telefonía Móvil, "que podrían ejecutarse ya entre 25 y 40 euros", según detalla el regulador.

Los analistas confían en que MásMóvil cierre el año con un ebitda de 200 millones y que reduzca su apalancamiento hasta las 3,5 veces. Las seis firmas de inversión que siguen su cotización recomiendan comprar sus acciones.