Bolsa, mercados y cotizaciones
MásMóvil saltará del MAB al Mercado Continuo el viernes
- Es la primera compañía que logra el 'ascenso'
- Capitaliza 1.177 millones
Daniel Yebra
El primer ascenso del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), creado en 2006, al Mercado Continuo se producirá este viernes y lo protagonizará la que pretende asentarse como la cuarta teleco de España, MásMóvil.
"Está previsto que el próximo 14 de julio de 2017 sea efectiva la exclusión de cotización de la totalidad de las acciones de la sociedad en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y su simultánea admisión a negociación oficial en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como su inclusión en el sistema de interconexión bursátil español", explica la compañía en un hecho relevante publicado este miércoles.
MásMóvil utiliza la fórmula "prevista" porque el salto al Mercado Continuo está pendiente de la CNMV lo autorice este jueves. La junta de accionistas de MásMóvil, que capitaliza 1.177 millones de euros, decidió el 22 de junio dar este paso, con el que ganará "más visibilidad", según destaca Alejandro Refojo, analista de Intermoney Valores. El experto confía en que el estreno en el Mercado Continuo coincidirá con un nuevo plan estratégico al estar en el camino de alcanzar los objetivos marcados para este año: 500.000 altas netas entre banda ancha fija y telefonía móvil post-pago y un ebitda (beneficio bruto) de 200 millones de euros, frente 657.000 euros de 2016.
El mercado ha ido descontando en los últimos meses (sube un 120 por ciento en 2017) las positivas expectativas de MásMóvil, que se ha centrado en atraer clientes del segmento del bajo coste, sobre todo tras las adquisiciones de Yoigo, Pepephone y LlamaYA. También ha estado muy presente la posibilidad de que se convierta en objetivo de una opa.
Actualmente, las seis firmas de inversión que siguen la cotización de sus acciones recomiendan comprarlas y sitúan su precio objetivo, de media, en 62,62 euros, hasta donde cuentan con un potencial alcista del 6%.