Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española recupera el apetito por las operaciones corporativas
- Siete grandes firmas han 'movido' el mercado en 2017, entre ellas Abertis, Bankia o Gas Natural
- España es el líder en salidas a bolsa de Europa, gracias a Gestamp, Cash, Neinor y Unicaja
Laura de la Quintana
El mercado ha decidido dar un paso hacia adelante en 2017 una vez que ha comprobado que el suelo por donde pisa ha dejado de moverse. Atrás ha quedado 2016, cuando las urnas tumbaron cualquier atisbo de estabilidad que esperaban los mercados financieros.
Sin embargo, una vez se ha cerrado el primer semestre del año, puede decirse que la actividad corporativa ha vuelto a la bolsa española con una decena de importantes movimientos empresariales y con cuatro nuevas salidas al mercado, que han llevado a España a convertirse en el líder de Europa en 2017.
La confianza empresarial ha aumentado en línea con las expectativas para la economía española. Esta misma semana, el Gobierno mejoró su cuadro macroeconómico para los próximos años, al elevar su previsión de crecimiento para España en tres décimas de cara a 2017 -cuando sitúa el aumento del PIB en el 3 por ciento-, una décima más en 2018, hasta el 2,6 por ciento, mientras que en 2019 y 2020 la economía crecerá a un ritmo del 2,5 y 2,4 por ciento, respectivamente, dentro de unas estimaciones que Economía considera, incluso, "muy prudentes". Pero no es solo España quien está sustancialmente mejor que en tiempos pasados.
Europa, además, se ha sacudido las incertidumbres. Se esperaba que el fatídico 2016 en el que se confirmaron dos importantes cisnes negros, como fueron el Brexit en el mes de junio, y la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos en noviembre, podría repetirse en los comicios que se han celebrado este año. Y nada más lejos de la realidad. Las urnas votaron en contra de cualquier posibilidad de que un gobierno antieuropeo ganara unos comicios, bien fuera en Holanda, bien en Francia, y no sólo eso. Emmanuel Macron, líder de En Marche y el candidato favorito de los mercados, venció y lo hizo con mayoría absoluta frente a la presidenta del Frente Nacional, Marine Le Pen, lo que le da carta blanca a la hora de implementar sus medidas más liberales. Entre ellas, cabría la posibilidad de que Francia diera un paso atrás en su intervencionismo histórico y comenzara a desinvertir en firmas estratégicas. La privatización de empresas cotizadas como Engie, EDF, Thales (de defensa) o Aéroports de Paris podrían poner en el mercado 80.000 millones de euros.
Confianza
Pero si hay un factor clave que está dando brío al mercado este año es la confianza que han recuperado las propias compañías. Llevan años reprimidas, como consecuencia de una economía en recesión, y con miedo a lanzarse a invertir, incluso en el caso de aquellas que han pasado con holgura la crisis financiera y que tenían liquidez para hacerlo. 2017 se está convirtiendo en el año de su despertar. Ha vuelto el apetito de las compañías, cotizadas o no (ver página 10), por comprar y también ha regresado el interés de los inversores por participar de este tipo de operaciones. Abertis es quien centra la actualidad en las últimas semanas. Se debate entre aceptar una oferta de la italiana Atlantia, sin prima alguna, o buscar una alternativa en España, pero no es la única. A su filial, Cellnex, le ha sobrevenido una hipotética OPA de American Tower, mientras que las utilities españoles buscan expandirse allende nuestras fronteras.
Vuelven las operaciones
Las cuatro nuevas cotizadas que han llegado al parqué nacional, Cash, Neinor Homes, Gestamp y Unicaja la semana pasada (ver información posterior), han levantado en bolsa cerca de 3.100 millones de euros, la mayor cifra del Viejo Continente, frente a los 1.300 millones de 2016, según un estudio elaborado por EY. De hecho, el fabricante de componentes del automóvil Gestamp se cuela como la tercera mayor OPV del año, gracias a una colocación de 875 millones de euros. Aunque no se trata de una situación excepcional de España. A nivel mundial, las salidas a bolsa han repuntado un 70 por ciento en el primer semestre, con 772 operaciones.