Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street amplía sus ganancias y el Dow Jones y el S&P 500 cotizan en niveles récord



    Nueva York, 19 jun (EFE).- Wall Street ampliaba las ganancias y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,58 % y continuaba en máximos históricos al igual que el S&P 500, animados por el sector tecnológico.

    Hacia el ecuador de la jornada el Dow Jones avanzaba 125 puntos y alcanzaba los 21.509,28 enteros, el selectivo S&P 500 progresaba un 0,76 % hasta 2.451,65 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se disparaba un 1,30 % hasta 6.231,53 puntos.

    Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaban la semana apostando decididamente por las compras impulsados por el buen desempeño del sector tecnológico, lo cual llevaba al Dow Jones y al S&P 500 a cotizar en máximos históricos intradía.

    Casi todos los sectores continuaban al alza, entre los que destacan el tecnológico (1,33 %), el sanitario (1,03 %), el de materias primas (0,72 %), el financiero (0,69 %) o el industrial (0,46 %) mientras que bajaba el energético (0,06 %).

    El gigante Apple (2,61 %) seguía liderando las ganancias en el Dow Jones, por delante de JPMorgan Chase (2,08 %), Goldman Sachs (2,03 %), Nike (1,84 %), Home Depot (1,38 %), Boeing (1,30 %) o Merck (1,25 %).

    Al otro lado encabezaba las pérdidas la aseguradora Travelers (0,87 %) por delante de Caterpillar (0,58 %), Chevron (0,48 %), General Electric (0,44 %), Exxon Mobil (0,36 %), Johnson & Johnson (0,33 %), Verizon (0,33 %) y Coca-Cola (0,14 %).

    Fuera de ese índice, los inversores estaban muy pendientes de Altaba, la nueva empresa surgida tras la venta de Yahoo al grupo Verizon, que se estrenaban hoy en el mercado Nasdaq con una fuerte subida del valor de sus acciones del 3,97 %.

    En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba 44,44 dólares, el oro retrocedía a 1.248,2 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,186 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,1158 dólares.