Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio rompe la barrera de los 20.000 puntos por primera vez en 18 meses



    Tokio, 2 jun (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy por encima de los 20.000 puntos por primera vez en un año y medio, impulsada por la debilidad del yen y por el avance en la víspera de Wall Street tras los indicadores positivos sobre la economía estadounidense.

    El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 317,25 puntos, un 1,6 por ciento, y quedó en los 20.177,28 enteros, un nivel que no se veía desde el 1 de diciembre de 2015, cuando cerró en 20.012,40 puntos.

    El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, subió 26,06 puntos, un 1,64 por ciento, hasta las 1.612,20 unidades.

    Desde la apertura, el Nikkei mostró una clara tendencia al alza y a los primeros quince minutos de cotización ya ganaba cerca de 200 puntos, casi un 1 por ciento, y superaba la barrera psicológica de los 20.000 puntos.

    Esta alza fue propiciada por las marcas históricas cosechadas en la víspera por la plaza neoyorquina en sus tres principales referencias, un triplete que no se repetía desde hace meses, gracias a buenos datos sobre la salud del mercado laboral y de la manufactura industrial en Estados Unidos.

    Estos indicadores favorecieron la confianza sobre el crecimiento de la primera economía mundial y dieron el empujón definitivo al Nikkei para superar los 20.000 puntos tras dos semanas en los que ha rozado este techo gracias a la debilidad del yen, tendencia que favorece al músculo exportador nipón.

    En este grupo, la empresa automovilística Subaru escaló un 3,9 por ciento y el gigante Sony se alzó un 3,2 por ciento.

    Entre los mayores beneficiados de la jornada, los fabricantes de acero JFE Holdings y Nippon Steel & Sumitomo Metal se revalorizaron un 5,9 y un 5,8 respectivamente, y Mitsubishi Electric ganó un 5,2 por ciento.

    Los valores que operan en el mercado doméstico, sin embargo, perdieron terreno por la recogida de beneficios tras la jornada positiva que se vivió en la víspera: la cervecera Kirin Holdings cedió un 0,6 por ciento, y la empresa láctea Morinaga bajó un 1,1 por ciento.

    En la primera sección, 1.509 valores avanzaron frente a los 420 que retrocedieron, mientras que 88 cerraron el día sin cambios.

    El volumen de negocio ascendió a 3,223 billones de yenes (25.743 millones de euros), frente a los 2,466 billones de yenes (19.891 millones de euros) de la víspera.

    La Bolsa de Tokio abrió la semana muy floja debido a las preocupaciones geopolíticas: el lanzamiento de un misil por parte del régimen de Pyongyang, el lunes, y la inquietud sobre el problema de la deuda de Grecia, el martes, dejaron en rojo al parqué nipón, una caída que se acrecentó por el fortalecimiento del yen.

    Unos sólidos datos de la inversión nipona en capital corporativo, sin embargo, alimentaron el optimismo de la plaza el jueves, y tras el avance de Wall Street, colocaron el viernes al Nikkei en su punto más alto en 18 meses.