Bolsa, mercados y cotizaciones
Amazon y Alphabet rozan los 1.000 dólares... ser una acción asequible no está de moda
- Solo dos títulos del S&P 500 han realizado un split este año
Carlos Jaramillo
Desde que arrancó 2017, Alphabet -la matriz de Google- y Amazon han registrado subidas superiores al 25% y al 30%, respectivamente. Esta revalorización ha llevado sus títulos a acercarse a la barrera de los 1.000 dólares. Más allá de esta carrera por llegar a superar este hito -la primera cotiza en torno a los 992 dólares y la segunda en 993 dólares-, muestra la caída en desuso de los splits para hacer las acciones más asequibles.
En lo que va de año, solo dos compañías del S&P 500 han ejecutado splits de sus títulos y en todo 2016 solo fueron 6 valores los que siguieron este camino. Según los datos de Birinyi Associates recogidos por el Wall Street Journal, supone una fuerte caída con la tendencia de hace 20 años, cuando 93 compañías del selectivo norteamericano partieron sus acciones en un solo año.
De acuerdo con los datos de la casa de análisis, durante décadas los precios de la mayor parte de las acciones norteamericanas se situaron entre los 25 y los 50 dólares, cuando la participación media del S&P 500 roza ya los simbólicos 100 dólares, en máximos históricos.
Tener un precio de tus títulos elevado es "una nueva forma de llamar la atención", según señala William C. Weld, profesor de finanzas en la Universidad de Carolina del Norte, en declaraciones al rotativo norteamericano. "Ahora las compañías dicen: miradnos, somos duros y fuertes", completa el docente, que ha estudiado la evolución de esta práctica.
En los 90 y en la primera década del nuevo milenio el número de splits se mantuvo en la mayor parte de años por encima de 30 dentro del S&P 500. Durante la última década, el número de compañías que han llevado a cabo estas operaciones dentro del índice se ha mantenido cerca -y en muchos casos por debajo- de 10.
Según explican desde el diario estadounidense, durante los últimos años la moda de comprar acciones por uno mismo ha caído en desuso y a los inversores institucionales n o les gustan las particiones de títulos, ya que incrementar el número de acciones también aumenta sus costes.
La defensa de Buffet
Uno de los principales defensores de no partir las acciones es Warren Buffett. El multimillonario jamás ha hecho un splits de sus acciones clase A de Berkshire -que valen más de 250.000 dólares-, aunque sí lo ha hecho con la clase B. Y ya en 1984 defendía su decisión de esta forma en una carta a sus inversores.
"Si fuésemos a partir las acciones o llevar a cabo otras medidas centradas en el precio de la acción en vez de en el valor del negocio, atraeríamos una clase de compradores peores que los que saldrían del valor (?) aquellos que comprasen los títulos por un splits o en previsión de uno supondrían una bajada de la calidad de nuestros accionistas".