Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Cuál fue el mayor error de estos tres gestores españoles?
Iván Martín, fundador de Magallanes Value Investors, Ricardo Cañete, responsable de renta variable ibérica de Bestinver, y Gemma Hurtado, directora de equity para España de Mirabaud, confiesan su mayor error gestionando carteras.
"Buscamos compañías que tengan ventajas competitivas de largo plazo, que en las partes malas del ciclo no hayan tenido pérdidas, que sean disciplinadas en el pago del dividendo con un payout (razonable para evitar excesos de caja) del 50 por ciento", confesó Cañete preguntado por sus criterios de selección. "Pero miramos también cosas que igual no están muy de moda, pero que son relevantes, como que el consejo de administración esté compuesto por cuantos más independientes mejor y que el presidente lleve en el cargo entre 2 y 8 años, porque da más dinamismo a la compañía". En el año, el fondo Bestinver Bolsa figura con una rentabilidad del 12,8 por ciento.
Para Iván Martín, más allá de todos estos criterios, "la compañía perfecta es la que te hace ganar mucho dinero. Algunas de ellas son las que han multiplicado varias veces su beneficio, como CAF, Cie Automotive, Barón de Ley o Lingotes Especiales que, en el momento que las conoces no sabes que son perfectas, básicamente, porque eran invisibles" a ojos de los analistas. "Compañías pequeñas, sin cobertura y controladas por familias", sentenció Martín. Aunque, a pesar de seguir todos estos criterios seleccionando compañías, los gestor valor no siempre aciertan. "Mi mayor error fue perderlo todo (un 1,5 por ciento de la cartera) en Pescanova, pero es que era un fraude", dijo Martín. Cañete reconoció haber caído en la misma trampa aunque reconoció haber "esperado demasiado" para deshacer su posición "en Portugal Telecom", mientras que Hurtado nombró a Adveo como su peor episodio en el mundo de la gestión.
Cómo valorar la liquidez
Las bolsas han disparado sus valoraciones a medida que se extiende el rally del mercado este año. Es algo consabido entre los gestores considerados value que dicen tener más dificultades hoy para encontrar oportunidades en la bolsa española que hace un par de años. Aún así, no hablan de un mercado caro, sino más exigente a la hora de seleccionar compañías, entre otras cosas, porque "hay mucha dispersión en valoración entre todas las cotizadas", afirmó Iván Martín, fundador de Magallanes Value Investors, durante la celebración de la Morningstar Investment Conference ayer en Madrid.
"Estamos en un 15 por ciento de liquidez ahora mismo, en la parte alta (en los dos años y medio de vida de la gestora) porque la consideramos casi como un subproducto", reconoció Martín, ante "las menores ideas de inversión que hay en el mercado". Su fondo, el Magallanes Iberian Equity, acumula una rentabilidad en el año del 12,5 por ciento, según Morningstar, en línea con el Ibex 35. En esta misma línea se mostró Ricardo Cañete, responsable de renta variable en España de Bestinver, que reconoció tener entre el 5 y el 15 por ciento en liquidez en los últimos meses, básicamente, porque le permite "aprovechar oportunidades" que arrojan unos "mercados que no se comportan de manera racional siempre", penalizando a algunas compañías en exceso. Un ejemplo de ello es Técnicas Reunidas que "ofrece un descuento por valoración importante" para Gemma Hurtado, responsable de bolsa española en Mirabaud AM. "Tiene una visibilidad de resultados muy importante, con pedidos que podrían estar este año onerosos y con sesgo conservador en la gestión de la compañía", afirmó. Y, aún así, este año los bajistas se han adueñado de la compañía, la tercera más bajista del Ibex 35 (por detrás de ArcelorMittal y Popular) al caer un 4,8 por ciento.
Oportunidades en Asia
Según datos de la gestora británica Schroders, el 20 por ciento de las compras (sin alimentos) que se realizan en China se hacen online, al tiempo que un 50 por ciento de las compañías que componen el MSCI AC Asia está viendo amenazada su supervivencia por la tecnología disruptiva. "Se está acelerando la transición de bienes a servicios. Los niños de hoy en día no tienen cosas en sus habitaciones, solo tienen ropa, un teléfono y un ordenador, es decir, consumen sólo datos y servicios", afirmó Robin Parbrook, responsable de Asia ex Japón de Schroders, de modo que "la inteligencia artificial se ha convertido en la nueva religión de nuestros hijos".
Deuda
Raphael Robelin, director de inversiones de Bluebay, defendió durante la jornada que la mejor manera de obtener rentabilidad en renta fija es hacerlo a través de estudiar los movimientos políticos en vista de un mercado que actúa por miedo. "Piense en las últimas elecciones claves. Un ejemplo de ello fue el aumento del spread entre el bono francés y el alemán los meses previos a las elecciones, sin motivo porque la ventaja de Emmanuel Macron sobre Marine Le Pen fue de media del 22 por ciento" durante todo este periodo. "Es lo que sucedía entre 2008 y 2010 (durante la crisis de deuda griega) que necesitabas ser un experto en lo que sucedía en la política".