Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 sube un 0,10 %, cada vez más cerca de recuperar los 11.000 puntos
A las 12 horas, el selectivo español se situaba concretamente en los 10.970 puntos tras avanzar 12,4 unidades, ese 0,10 %.
En el acumulado del año, el IBEX 35 amplía sus ganancias hasta el 17,24 %.
En la agenda de hoy destaca la publicación del PIB de la eurozona, que aumentó en el primer trimestre un 0,5 % en comparación con el último de 2016, mientras que en España avanzó un 0,8 % intertrimestral.
En el resto de mercado europeos, Londres y Milán acompañan a las ganancias del mercado español y suben un 0,54 % y un 0,12 %, respectivamente.
Mientras, Fráncfort cede un 0,14 %, y París, un 0,39 %.
De vuelta al IBEX 35, Banco Popular se situaba a mediodía como el valor más alcista al subir un 1,42 % tras el desplome del 6,25 % en la jornada de ayer; mientras, Enagás es hoy el más bajista y a esa hora se dejaba un 1,06 %.
Por su parte, los grandes valores del selectivo cotizaban al alza, con Repsol que ganaba un 0,51 %; BBVA, un 0,38 %; Iberdrola, un 0,36; Telefónica, un 0,30 %, e Inditex, un 0,01 %.
Solo Santander cotizaba a la baja y a mediodía cedía un 0,20 %.
En el mercado continuo, Ercros era la compañía que más subía, un 5,92 %, mientras que en el lado opuesto se encuentra Urbas, que caía un 5 %.
Además, Euskaltel era uno de los valores que más subían, un 4,14 %, después de la compra de Telecable por 686 millones de euros, lo que le convierte en el grupo de telecomunicaciones líder en el norte de España.
A mediodía, el euro mantenía su ventaja frente al dólar y se cambiaba a 1,1032 dólares, el nivel más alto desde noviembre del pasado año.
El Brent, de referencia en Europa, subía hasta los 52,14 dólares por barril tras el acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí -los dos mayores productores del mundo- para extender hasta marzo de 2018 los recortes de producción pactados a finales de 2016.
Hasta mediodía, el parqué español había negociado más de 400 millones de euros.