Bolsa, mercados y cotizaciones
Arabia y Rusia apuestan por prolongar el recorte: el crudo sube un 3,5%
- Es la mayor alza del petróleo después del acuerdo para cercenar la producción
Carlos Jaramillo
Durante la sesión del lunes los ministros de Energía de Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores productores de petróleo del mundo, sorprendieron positivamente al mercado al asegurar en una declaración conjunta que el acuerdo para la reducción de la producción de crudo debería extenderse. Los titulares de las carteras de energía de ambos países consideran que el recorte debería prolongarse hasta el final del primer trimestre del año que viene al mismo ritmo al que lo hace ahora. Esto supondría prolongar de manera sustancial el acuerdo, que comenzó a funcionar el primer mes del año y que inicialmente se ceñía a solo seis meses.
En esta situación, el barril de Brent -de referencia en el Viejo Continente- reaccionó con subidas que alcanzaron el 3,5% (ver gráfico) a lo largo de la sesión, en su mayor ascenso tras el protagonizado en las dos sesiones posteriores al anuncio del recorte en la producción. Tras lograr recuperar los 50 dólares durante la pasada semana, ayer llegó a superar los 52 dólares, situándose en su nivel más elevado de las últimas dos semanas.
"Cuando Arabia Saudí y Rusia aparecen juntos mandan una señal muy clara al mercado", aseguró Mike Wittner, jefe de análisis de commodities en Société Génerale, en declaraciones a Bloomberg. "Con estos dos países impulsando la extensión del acuerdo, las opciones de que logren que toda la OPEP lo respalde son muy altas", completó. En cualquier caso, el mercado deberá esperar a la siguiente reunión de los productores de petróleo -que se celebrará el próximo 25 de mayo- para poder confirmar la extensión en el tiempo del recorte.
Las dificultades
El mercado fue rápido en celebrar el acuerdo de los países productores para cercenar la producción de petróleo, pero durante las últimas semanas la situación para el crudo se había complicado.
Una recuperación del fracking en Estados Unidos más rápida de lo esperado y algunos movimientos en el mercado que varios analistas se apresuraron a definir como claramente especulativos, llevaron a caer al petróleo más de un 15% desde máximos del año, hasta perder los 50 dólares.
Desde los mínimos, el precio del Brent se ha apuntado un ascenso que se acerca al 8%, pero todavía retrocede algo más de un 8% desde la cota en la que arrancó el año.
Los productores de petróleo llevan mucho tiempo intentando cerrar el exceso de producción para alcanzar el ansiado balance entre oferta y demanda. Sin embargo, algunos analistas advierten de que la OPEP podría no estar dando con una solución a largo plazo.
"Un acuerdo podría enviar los precios un poco más arriba en la segunda mitad del año, pero es improbable que logré un éxito mayor del que han logrado los recortes actuales más a largo plazo", advierten en Commerzbank.