Bolsa, mercados y cotizaciones
Telefónica retribuirá con su peor recomendación en todo un año
- Repartirá 0,2 euros por título el 26 de junio, lo que supone una rentabilidad del 2%
Carlos Jaramillo
La presentación de sus cuentas del primer trimestre no ha sentado bien a Telefónica. La teleco capitaneada por José María Álvarez Pallete logró un beneficio de 779 millones de euros en los tres primeros meses del año, pero la ralentización del negocio en España no ha gustado a un mercado que ya estaba descontando que la compañía continuase mejorando su situación en el país.
Sus acciones han retrocedido un 4% en las últimas dos sesiones, se encuentran al borde de perder los 10 euros y los analistas han revisado su recomendación y valoración a la baja. La teleco tiene su peor consejo en un año y casas de análisis como Barclays o HSBC han rebajado su precio objetivo. El consenso recomienda mantener sus acciones y les da un potencial al alza de solo el 5%.
La compañía retribuirá a sus accionistas con 20 céntimos por título el próximo 16 de junio, un pago que renta a los precios actuales un 2%, pero para el que los expertos no aconsejan tomar posiciones en la acción. En lo que va de año, la española bate ampliamente al sector de las telecomunicaciones -se revaloriza un 13,6%, frente al 4,4% que se eleva el sector-, pero durante el último mes las acciones de la empresa han perdido fuelle.
En los últimos 30 días, sus títulos retroceden cerca de un 4%, mientras que el resto del sector ha logrado apuntarse una subida cercana al 2,5 % en el parqué. Con esta corrección, sus acciones cotizan a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 13,4 veces, lo que supone un descuento cercano al 15% frente al resto de telecos, pero no es suficiente para ganarse el favor de los analistas. "Después de haber tenido un comportamiento mucho mejor que el del mercado durante el último año, consideramos que es poco atractiva en comparación con sus rivales, por lo que hemos rebajado su recomendación a infraponderar y su precio objetivo hasta los 9,3 euros", señalan en Barclays.
Menos crecimiento
Aunque los analistas esperan que la compañía comience a normalizar sus ganancias este año tras un 2016 más que complicado, para los próximos años se prevé que el incremento de los beneficios comience a enfriarse. Entre 2017 y 2019 el consenso apunta a una subida del resultado neto del 20%, -hasta superar los 4.600 millones de euros- en línea con el resto de firmas de telecomunicación europeas.
"Después de tres años de mejoras en la tendencia operativa en España, lograr mayores progresos debería ser complicado. Vemos los primeros síntomas de que los consumidores se están cansando de los aumentos de precios, lo que en un mercado de solo 4 jugadores implica que una vuelta a un crecimiento sólido será escurridiza", indican en Barclays.
"La mayor debilidad de los resultados en España así como el ligero incremento de deuda podrían empañar el impacto positivo que hubiéramos esperado", reflexionan en Sabadell.