Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE pide medidas políticas para reducir el desempleo juvenil en algunos países
En un artículo de su próximo boletín económico, que publica por completo mañana y adelantó hoy, el BCE dice que entre esas medidas políticas tiene que estar mejorar la calidad de la educación y su relevancia en el mercado laboral.
Esto debería incluir, según el BCE, sistemas de aprendizaje bien desarrollados.
El BCE recomienda servicios que ayuden al desempleado a encontrar trabajo y el aumento de la flexibilidad del horario laboral para poder combinar el trabajo y la educación y relajar la transición entre educación y empleo en el mercado laboral.
El BCE añade que las tasas de desempleo juvenil son normalmente más elevadas que las tasas de desempleo total, pero existen grandes diferencias entre países dentro de la zona del euro.
Los países con mayores tasas de desempleo juvenil son Grecia, España e Italia, tras los fuertes incrementos durante la crisis.
El desempleo juvenil en el conjunto de la zona del euro es 2,2 veces mayor que el desempleo total.
Pero en Italia y Luxemburgo es tres veces mayor y en Alemania es sólo 1,7 veces más elevado que el desempleo total, según el BCE.
Entre 2013 y 2016, la tasa de desempleo juvenil bajó 3,5 puntos porcentuales, mientras el desempleo total ha caído 2 puntos porcentuales en la zona del euro.
Entre 2007 y 2013 la tasa de desempleo juvenil había subido en la zona del euro 9 puntos porcentuales, mientras la tasa de desempleo total aumentó 4,5 puntos.
Eslovaquia, España, Grecia y España, seguidos de Portugal, Irlanda y Chipre, son los países con las mayores reducciones de desempleo juvenil.