Bolsa, mercados y cotizaciones
Allergan deja 'elMonitor' con un 25% de ganancias para recomprarla en 205 dólares
- Volverá a la cartera si corrige más de un 11%
- Hasta marzo registró pérdidas de 2.634 millones de dólares
Juan Antonio Montoya
Las cuentas de los primeros tres meses del año no han gustado a los inversores, provocando que la farmacéutica haya vivido su peor sesión del año al dejarse más de un 3%. Con dicha caída, ha perdido el nivel de stop que tenía asignado, dejando la cartera con unas ganancias del 25%. Sin embargo, la confianza en la firma no ha desaparecido y volverá a elMonitor si cede hasta los 205 dólares.
Los 231,25 dólares eran un nivel de protección de ganancias que Allergan tenía asignado para salvaguardar una rentabilidad del 25% en la cartera. Tras dar a conocer sus cuentas de los primeros tres meses del año, los bajistas se han impuesto y han llevado a sus títulos a perder dicho nivel, lo que automáticamente cierra la operativa abierta sobre ella.
Sin embargo, en las últimas jornadas sólo una casa de análisis ha deteriorado la recomendación que emite sobre la farmacéutica: Goldman Sachs. Un día antes de que salieran a la luz los resultados de Allergan, la entidad estadounidense rebajaba a mantener su consejo.
Sin embargo, el consenso de mercado recomienda de forma mayoritaria comprar títulos de la firma. En concreto, mientras que ningún banco de inversión estima que lo más oportuno es deshacerse de las acciones de Allergan, un 77,3% opina que hay que adquirirlas.
Desde elMonitor tampoco se ha perdido la confianza en la firma por lo que, tras abandonar la cartera, se hace con un hueco en el radar a la espera de alcanzar los 205 dólares que volverían a abrir una operativa en ella.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "los 205 dólares por acción son una zona muy interesante de compra". Por ello, la firma recuperaría su plaza dentro de elMonitor si experimenta una corrección del 11,4% desde su su cotización actual.
Registra pérdidas en el primer trimestre
La excusa que han encontrado los inversores para llevar a Allergan a vivir su peor día del año han sido sus cuentas del primer trimestre. Y es que, de poco ha servido que sus ventas se incrementaran un 5% ya que ha registrado unas pérdidas de 2.634 millones de dólares hasta el mes de marzo, lo que contrasta con las ganancias de 186,1 millones del mismo periodo de 2016.
Desde la firma han justificado estos resultados por la inversión en investigación y desarrollo así como por las amortizaciones anticipadas de activos. Al mismo tiempo, su consejero delegado, Brent Saunders, ha indicado que el primer trimestre de este año "crucial" se ha ejecutado "correctamente". Al tiempo que aludió a que algunas de sus principales marcas, como son Botox o Juvéderm, "continúan presentando crecimientos significativos año a año".