Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro sufre su peor día desde marzo tras la victoria de Macron

  • Tras cotar el 1,10, cedió el lunes más de un 0,6%, la mayor caída desde marzo
<i>Foto: Archivo</i>

Víctor Blanco Moro

El dicho que reza el mercado compra con el rumor y vende con la noticia quedó ayer acreditado por el comportamiento de la divisa europea. En la primera semana de mayo, animado por la especulación de que Macron ganaría las elecciones en Francia, la moneda se revalorizó un 0,8%, llegando a superar los 1,10 dólares en la jornada del viernes. Sin embargo, una vez conocido el resultado de las elecciones y que el candidato europeísta se haya alzado con la presidencia, la moneda se ha dado la vuelta, dejando patente que el mercado descontó su victoria: ayer cayó más de un 0,6%, la jornada más bajista desde el pasado 30 de marzo, y perdió los 1,10 dólares, quedándose a media sesión de Wall Street en el entorno de los 1,092 dólares.

Este retroceso supone un nuevo obstáculo en el camino de la divisa hacia los 1,17 dólares. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "los 1,10 dólares son un nivel importante. El euro lleva varios meses inmerso en un proceso de rebote, que empezó en los 1,03 dólares. En este escenario, para que podamos pensar que estamos ante algo más que un rebote, y que las subidas pueden ser sostenibles en el tiempo, el euro debería superar los 1,10 dólares, preferiblemente en un cierre semanal". Así, el movimiento de ayer confirma la importancia que tiene este nivel. Cabrero destaca que "se ha reforzado este escenario. En el entorno de los 1,102 ha caído con fuerza, en un giro bajista que refuerza la idea de que el 1,10 es la línea divisoria que separa un mero rebote de una tendencia alcista más fuerte".

Desde ahí, el siguiente nivel que hay que tener en mente son los 1,17 dólares: "Desde marzo de 2015, el euro/dólar se está moviendo entre 1,045 y 1,16 o 1,172, un amplísimo rango de precios. Ahora estamos en la parte media de este lateral. No estamos ni en soportes, ni resistencias, del rango lateral de los últimos 2 años. Si supera 1,10 se abre la puerta a alzas hasta el techo de este rango lateral, en los 1,172", concluye el experto.

Adiós a la paridad

En los últimos años, la idea de ver un euro cambiándose por un sólo dólar cobró fuerza, pero durante los últimos meses los analistas han desechado esta posibilidad y ya casi nadie espera que la moneda caiga hasta estos niveles. Ahora, el consenso de mercado recogido por Bloomberg prevé que el par cotice el año que viene en 1,12 dólares, un 2,5% por encima del nivel actual.

Uno de los últimos ejemplos de cómo los expertos están cambiando el rumbo de sus estimaciones es Unicredit: ayer el banco revisó al alza su previsión para este cruce de divisas, hasta los 1,14 dólares a final de este año, frente a los 1,10 que mantenían hasta ahora. Para el año que viene también hay mejora, ya que consideran que terminará 2018 en los 1,18 dólares, frente a la estimación de 1,14 que mantenían hasta ahora.