Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Consecuencias de un euro fuerte? Apple ganará un 5% más de lo esperado en 2018

  • El par podría apreciarse aún un 6,5% más por técnico
  • Apple y Nike, entre las firmas de EEUU que más beneficios obtienen en la UE

Fernando S. Monreal

Los mejores augurios acabaron por cumplirse este domingo. Se suscribió el guión que el mercado había adelantado desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas y, finalmente, el candidato de las bolsas y del euro, Enmanuel Macron, será el presidente galo. Este contexto de optimismo bursátil se ha traducido en una subida de la moneda única frente a sus cruces más negociados del mundo en las últimas 5 sesiones.

De hecho, la divisa única ha sacado músculo en los últimos meses y se ha revalorizado de media frente a sus cruces más negociados un 3,2% de media, incluido frente al dólar estadounidense. El par euro/dólar ha conseguido esta semana pasada marcar un nuevo máximo creciente dentro de la subida que desarrolla a lo largo de los últimos meses, dando muestras de que la consolidación que definía en el corto plazo tenía visos de ser una simple pausa previa a mayores alzas.

Ahora la divisa única ha llegado a su resistencia clave, la zona de los 1,10 dólares por euro, que es por donde discurre su directriz bajista y "es ahí donde se va a jugar el verdadero debate que nos indicará si estamos ante un rebote previo a mayores caídas a medio plazo o algo más sostenible que podría llevar al euro/dólar a buscar de nuevo la zona de resistencia de medio plazo de 1,16-1,1720 dólares por euro en próximos meses", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En este sentido, las empresas estadounidenses que más ventas registran en Europa, son las que más están celebrando este movimiento, pues el crecimiento de la economía europea (una vez alejados los riesgos políticos) garantiza la evolución de su negocio aquí y, encima ganan adicionalmente por el cambio divisa.

Desde los mínimos de abril, el euro se ha apreciado un 3,5% frente al dólar y si se cumple la previsión por técnico, el par podría apreciarse aún un 6,5% más. Algo de lo que Apple y Nike en elMonitor se pueden beneficiar sobremanera al tratarse de compañías exportadoras y con sede social en Estados Unidos.

Ambas empresas son las que, según los datos recogidos desde Bloomberg, registran un porcentaje de sus beneficios más elevados en este área geográfica. La firma de Cupertino registró casi un 25% de su beneficio en la Unión Europea en 2016 al calor de unas ventas que rondaron los 50.000 millones de dólares en el Viejo Continente. Por su parte, Nike hizo más de un 20% de su beneficio en Europa en 2016.

Atrás quedan los días en los que un dólar fuerte perjudicaba a sus cuentas y sus estimaciones. Ahora, los expertos han elevado un 5% las previsiones de ganancias de la compañía de cara a 2018 al calor de una divisa única que no hace sino apreciarse ante la menor incertidumbre en el mercado europeo.

En el caso de Nike, por el contrario, esta mejora aún no se ha plasmado en unas estimaciones de beneficio superiores a las registradas a principio de año, sin embargo, si que se ha traducido en un alza de su precio que se ha elevado hasta los 53,95 dólares por título tras revalorizarse más de un 6% en el conjunto del año.