Bolsa, mercados y cotizaciones
UBP: "El fracaso de reforma del sector salud puede ser un obstáculo para la mejora estable de las farmacéuticas"
- Seguirá batiendo al mercado en los próximos meses
- Las cotizaciones actuales no descuentan una posible victoria de Le Pen
Arantxa Rubio
Tras la subida del 7% de la renta variable mundial en el primer trimestre de 2017, los expertos de UBP consideran que las valoraciones están ligeramente altas, eso sí, en ello tienen gran parte que ver las valoraciones de la renta variable estadounidense. "Con un PER de 22 veces las valoraciones se han situado en niveles semejantes a los alcanzados durante la burbuja tecnológica de 2000-2001", explican desde la firma de análisis.
Por sectores, eso sí, siguen viendo oportunidades en la tecnología. Y aunque el sector de la salud es uno de sus favoritos, "el fracaso de la reforma del sistema de salud puede convertirse en un obstáculo en contra de la mejora estable de la rentabilidad de este sector". A corto plazo, eso sí, "mantenemos ciertas posiciones en este sector pues prevemos que seguirán batiendo al mercado en los próximos meses".
En la zona euro han mejorado su visión a tenor de la "sólida recuperación económica que está experimentando". Y en comparación especialmente con las estadounidenses, las valoraciones están "ligeramente baratas". Por eso creen que hay posibilidades más fiables de ajustes al alza de los resultados, que serán el principal motor de la rentabilidad del Viejo Continente. Dicho esto, consideran que las cotizaciones actuales "no han descontado todavía todo el alcance que puede tener la posibilidad de que un candidato populista se convierta en presidente de Francia".
Dónde hay margen de subida
En lo que respecta a emergentes, mientras se disipa el efecto desfavorable de la fortaleza del dólar sobre ellos, aseguran que "existe margen para las subidas en los próximos meses". Por regiones, Japón es sin duda una de sus preferencias. "El hecho de que no prosiga la apreciación del yen parece ser el obstáculo principal para que la decepcionante rentabilidad hasta la fecha de la renta variable del país logre dar un vuelco", sugieren.