Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios subieron en Japón un 0,2 % en marzo, el tercer avance consecutivo
El índice mantuvo la progresión iniciada en enero, cuando el IPC japonés experimentó su primer avance en 13 meses, un cambio de tendencia en línea con la estrategia de flexibilización adoptada por el Banco de Japón (BoJ) con el objetivo de dejar atrás las dos décadas de deflación de la tercera economía mundial.
El indicador, que excluye los precios de los alimentos por su alta volatilidad, se mantuvo plano con respecto a febrero.
El encarecimiento de la educación, del 1,0 % interanual, fue el principal factor que contribuyó al alza del indicador en marzo, seguido por el aumento de la cultura y el ocio, del 0,7 %.
En cambio, los retrocesos más destacados se observaron en los precios del combustible, la luz y el agua y en los de la vivienda, que se abarataron un 0,8 por ciento.
Los precios en Tokio, donde el análisis corresponde al mes de abril, descendieron un 0,1 por ciento interanual, mientras que avanzaron un 0,1 por ciento respecto al mes anterior.
Los precios en el área metropolitana de la capital se consideran un indicador avanzado de la evolución del IPC en el territorio.
El IPC japonés se había visto lastrado hasta ahora por el descenso de los precios internacionales del crudo, una evolución que ha forzado al banco central japonés a retrasar hasta más allá de 2018 su meta de situar la inflación en torno al 2 %.