Bolsa, mercados y cotizaciones

Ahold entra en elMonitor tras tocar su precio de entrada: los 19,3 euros


    Daniel Yebra

    Los sectores relacionados con el consumo se encuentran, actualmente, entre los preferidos por las firmas de inversión y elMonitor no quería dejar pasar la oportunidad de echar a su carro de la compra al grupo de supermercados más recomendado de Europa, Royal Ahold.

    La compañía holandesa recibe una sólida recomendación de compra, tiene por delante un potencial alcista del 20% y cuenta con una atractiva política de retribución, que une un programa de recompra de acciones que supone apróximadamente un 4% de rentabilidad este año, a un dividendo que alcanza un rendimiento del 3%, al precio al que cotizan actualmente sus acciones.

    19,30 euros era el nivel de entrada fijado en la herramienta de inversión de elEconomista para Royal Ahold, un precio hasta el que cayó este viernes de descensos generalizados en las bolsas europeas.

    Los títulos de la holandesa encuentran en este nivel un soporte técnico que coincide con sus mínimos de 2017. Una caída que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, considera que encaja con "el proceso de reestructuración alcista que está protagonizando la compañía en las últimas semanas".

    Royal Ahold, según la media de las firmas de inversión que siguen su cotización, tiene recorrido hasta los 23,90 euros. El 76,5% de estas casas de análisis aconseja comprar sus acciones, lo que lleva al grupo de supermercados a lucir la recomendación más sólida del sector en Europa.

    Una de las principales fortalezas de Royal Ahold que los analistas coinciden en destacar es su programa de recompra de acciones, que, en 2017, se eleva a 1.000 millones de euros y del que ya ha completado aproximadamente una quinta parte. Además, los expertos consideran que podría quedar más por venir: "Si la recompra sigue a este ritmo, dejaría abierta la posibilidad de que la firma incremente la cantidad más adelante este año", indican en Barclays.

    La compañía también tiene previsto retribuir a sus accionistas por la vía de los dividendos. Según anunció el 1 de marzo, repartirá 0,57 euros por cada título el 26 de abril. La fecha de corte tras la que se restringe el derecho a recibir este pago se fijó el 18 de abril.

    Crecimiento de beneficios

    El consenso de mercado que reúne FactSet estima que la compañía hará crecer sus ganancias un 37% en los próximos tres años. Esta tendencia favorece que, por PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción), cotice a 15 veces, con un descuento del 10% con respecto a las grandes del sector. Una rebaja que se amplía hasta el 14% teniendo en cuenta las ganancias de 2018.

    Las previsiones también apuntan a que el grupo holandés conseguirá mejorar su margen bruto, que los analistas elevan al 6,61% para este año y por encima del 7% en 2019, frente al 6,45% con el que cerró 2016.

    Una de los elementos diferenciadores de Royal Ahold respecto a sus competidores europeos es la diversificación geográfica de sus ingresos y, concretamente, su presencia en Estados Unidos, donde, en 2016, consiguió el 62% de su cifra de negocio total.