Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado premia a ConocoPhillips: reducirá deuda y aumentará la retribución al accionista
- Venderá a Cenovus arenas petrolíferas y activos de gas por 13.300 millones
- Reducirá su deuda este año hasta los 20.000 millones desde los 27.000
Isabel M. Gaspar
La petrolera estadounidense ha anunciado que venderá a la compañía canadiense Cenovus Energy arenas petrolíferas y activos de gas en el que es el sexto mayor acuerdo en lo que llevamos de año, ya que alcanza los 13.300 millones de dólares. Los inversores han celebrado dicho anuncio y los títulos de la compañía protagonizan su mayor subida en cuatro meses.
Uno de los principales problemas que ha traído de la mano los bajos precios del crudo ha sido el endeudamiento de las compañías petroleras que, en muchos casos, han sido incapaces de hacer frente a sus necesidades financieras. De hecho, una de las máximas de los últimos años ha sido suspender la política de retribución al accionista para salvar la cara.
Por ello, los inversores están celebrando con gran optimismo el anuncio que hizo el miércoles la estadounidense ConocoPhillips: venderá un 50% de su participación en la sociedad de arenas petrolíferas Foster Creek Christina Lake y la mayoría de sus activos de gas a Cenovus Energy. Con este acuerdo Conoco recibirá 10.600 millones de dólares en efectivo y 208 millones de acciones de Cenovus valorados actualmente en 2.700 millones. Así, sus acciones han subido más de un 9%, el mayor repunte desde noviembre.
A este respecto, la petrolera no sólo se convertirá en la máxima accionista de la firma canadiense, sino que lograría reducir su deuda este año hasta los 20.000 millones, desde los 27.000 millones del pasado año. Además, duplicará su programa de recompra de acciones, hasta los 6.000 millones. El año pasado el grupo tuvo que aplicar un importante recorte a su dividendo, que pasó de un total de 2,94 dólares por título a 1 dólar, lo que implica una rebaja del 66%.
Además del mercado, los bancos de inversión también han aplaudido la decisión de ConocoPhillips, ya que, de los once que ha revisado en la sesión su valoración, siete han reiterado su consejo de compra o de sobreponderar. Asimismo, cuatro han mejorado su precio objetivo. Es el caso de Morgan Stanley, con una subida del 28,3%, hasta los 58 dólares. A éste se une Credit Suisse con un alza del 9%, hasta los 60 dólares, UBS con un 7,8%, hasta los 55 dólares y Piper Jaffray con un 10,9%, hasta los 61 dólares.
La nota amarga de la jornada la protagoniza la otra parte del acuerdo, Cenovus Energy. Los inversores están penalizando el acuerdo en su caso y los títulos han llegado a perder un 12,7%, la mayor caída diaria de su historia.
Las grandes se marchan
ConocoPhillips no ha sido la primera petrolera en vender activos canadienses. A principios de mes Royal Dutch Shell se deshizo prácticamente de todo su negocio de arenas bituminosas (petrolíferas) en Canadá por 7.250 millones de dólares. El objetivo también es reducir deuda.
Por otro lado, en un acuerdo paralelo Shell y Canadian Natural adquirirán de forma conjunta y controlarán Marathon Oil Canada Corporation, filial de Marathon Oil, por 2.500 millones de dólares. Todas estas operaciones han hecho surgir las incertidumbres sobre la viabilidad y rentabilidad de la zona.