Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial ya es la segunda mejor recomendación del sector europeo

  • Ha ganado seis posiciones en menos de tres meses
  • Para 2020 se espera que incremente sus ganancias un 70%

Carlos Simón García

Ferrovial es la recomendación más sólida del Ibex 35 desde comienzos de mes y nadie parece hacerle sombra, de momento, en el selectivo de referencia español. También lidera La Liga Ibex de elEconomista, el ránking que permite detectar los valores con el mejor consejo del consenso, mediante una combinada entre FactSet y Bloomberg  y que justifica, más si cabe, su estatus de superioridad.

Pero al cruzar las fronteras, destaca que también en Europa ocupa un lugar privilegiado en el sector de las grandes firmas de infraestructuras. Así, mientras que al comienzo de 2017, la compañía presidida por Rafael Del Pino ocupaba la octava posición por recomendación de entre las grandes por capitalización del Viejo Continente, ahora, la foto ha cambiado considerablemente y deja a Ferrovial como el segundo consejo más sólido de Europa, sólo por detrás de la francesa Vinci.

Sus títulos sufrieron un fuerte castigo en los dos grandes eventos políticos de 2016: el referéndum británico y la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Algo que no extraña atendiendo a que Reino Unido corresponde a casi un 30% del total de sus ingresos mientras que Norteamérica (EEUU y Canadá) supone un total del 12%.

No obstante, al igual que ocurrió en sendos mercados, tras la tormenta de estas dos fechas, llegó la calma, y con ella, la recuperación de su cotización. De hecho, actualmente cotiza a poco más de un 1% del nivel pre-Brexit y acumula ya una rentabilidad superior al 10% en el año. 

Tal y como explica Rafael Fernández, analista de GVC Gaesco Beka, "el mercado ya ha descontado por completo las consecuencias del Brexit, por lo que esperamos que 2017 sea un año mucho mejor que 2016". En cuanto a las fortalezas de Ferrovial, el experto destaca "la calidad de sus activos, sobre todo, la autopista 407 en Canadá y el aeropuerto de Heathrow [aunque ahora sólo posee un 25%]. Las tarifas han subido en torno a un 8% en los últimos años, sin que el crecimiento del volumen de tráfico se resienta", concluye Fernández.

Sus resultados provocaron el último rebote

El último punto de inflexión para Ferrovial fue la presentación de sus resultados anuales pues, aunque ha obtenido unos beneficios un 48% menores a los del año anterior, los 376 millones de euros que puso sobre la mesa el 27 de febrero contentaron a analistas e inversores, y desde entonces se revaloriza más de un 6% en el parqué de Madrid.

Ferrovial propuso también un dividendo de 0,74 euros por acción (que ofrecen una rentabilidad en torno al 4%) así como una recompra de acciones por 275 millones de euros.

Las previsiones de ganancias para los próximos años son optimistas con la compañía. El consenso de analistas que recoge Bloomberg cree que el beneficio se incrementará más de un 70% hasta los 650 millones de euros para el año 2020.

En la jornada siguiente a la rendición de cuentas hasta 11 casas de análisis revisaron sus estimaciones y recomendaciones sobre la constructora española. Aunque la mayoría ratificaron sus precios objetivos y sus consejos (cuenta con el favor del 89% del consenso, la mayor proporción desde 2012), Goldman Sachs situó en los 22,50 euros, el nivel a alcanzar por Ferrovial en los próximos 12 meses, lo que supondría un avance de más del 25% desde su precio actual.

Citi ha sido una de las últimas casas de análisis en actualizar sus estimaciones. El lunes incrementó el precio objetivo un 7,5% hasta los 21,5 euros, argumentando que "será una de los mayores beneficiadas de las oportunidades que se abren en cuanto a infraestructuras en el mundo, especialmente en Estados Unidos". No obstante, desde el banco norteamericano apuntan que "existen ciertos riesgos en torno a Ferrovial, como una alta exposición al mercado español y una recuperación del precio del petróleo, que podría presionar a la baja el volumen de tráfico tanto aéreo como terrestre".

¿Efecto divisa?

Al igual que pasó tras el Brexit con la fuerte depreciación que sufrió la libra, ahora el foco está puesto en el cruce euro/dólar. Hasta ahora, la fortaleza del billete verde había jugado a favor de los intereses de Ferrovial. No obstante, como indica Rafael Fernández, "hay que ver si se confirma el rebote de la divisa comunitaria y qué hace frente al dólar canadiense. De apreciarse, perjudicaría el balance de la compañía".

Por contra, los bajos precios en los que cotiza el petróleo fomentan la utilización de las autovías. Además, Fernández cree que aunque se incremente el precio del crudo, "hasta el entorno de los 80-90 dólares no debería resentirse la demanda".