Bolsa, mercados y cotizaciones

Domino's sufre su peor día en bolsa en 10 años: los británicos ya no comen tanta pizza

  • La caída en las ventas de su principal mercado lastran al valor
  • En 2016 obtuvo un beneficio de 88 millones de euros, un 28,9% más

Isabel M. Gaspar

A veces basta que un solo número no convenza al mercado para que unos resultados, a priori, buenos terminen volviéndose en tu contra. Es lo que le ha pasado a Domino's Pizza que tras registrar en 2016 un crecimiento de su beneficio cercano al 30% se ha desplomado en bolsa.

La mayor caída diaria desde 2007. Eso es lo que está sufriendo la británica Domino's Pizza en la jornada en la que ha decidido rendir cuentas al mercado. Así, a media sesión, la compañía ya se ha dejado casi 400 millones de valor bursátil tras descender más de un 16%.

El grupo ganó en 2016 88 millones de euros, frente a los 68 millones que logró el año anterior. Además de suponer un crecimiento del 28,9%, esta cifra también implica batir las previsiones de los expertos en un 10,8%. Unos datos que, sin embargo, no han sido motivo de celebración suficiente para los inversores.

Ahora bien, el grupo informó que en las nueve primeras semanas las ventas en Reino Unido de sus establecimientos (sin tener en cuenta las nuevas aperturas) crecieron un 1,5% frente al 10,5% que registró en el mismo periodo del año anterior. Este mercado supuso en 2015 casi el 90% de su facturación.

No obstante, a pesar de que los bajistas han hecho suya la jornada, las casas de análisis que han revisado a la compañía británica se han mostrado más optimistas. De las cuatro firmas de inversión que han emitido un veredicto en la sesión, cuatro aconsejan comprar los títulos de Domino's Pizza, mientras que uno recomienda mantener.

Un hecho que no ha impedido que algunas firmas de inversión como Credit Suisse o Peel Hunt hayan decidido revisar a la baja su valoración en un 4 y 7% respectivamente.

Con la caída de hoy, la empresa ha aumentado notablemente su potencial alcista de cara a los próximos doce meses, ya que el consenso de mercado sitúa su precio objetivo en las 4,3 libras, lo que le deja un recorrido del 29%, un avance estimado que en la sesión de ayer era del 7,3%.

"Del mantenimiento de la zona de las 3,20 y sobre todo las 3,10 libras depende que mantenga intacta su tendencia a plazos largos", afirma Calrlos Almarza, analista de Ecotrader. "El fallo alcista visto en la zona de máximos sugiere mucha cautela, puesto que no nos sorprendería que acabara cediendo soportes, lo que abriría un contexto potencialmente bajista en próximos meses", continúa el experto. "Por ello", concluye Almarza, "para aquellos que estén posicionados en la firma recomendaríamos cerrar si pierde las 3,10 libras".