Bolsa, mercados y cotizaciones
Paramés registra cuatro fondos en la CNMV, pero no empezará a invertir hasta el 1 de abril
- Solo en el fondo internacional comenzará a gestionar el 15 de marzo
- La inversión mínima de todos es de 25.000 euros hasta finales de mes
Arantxa Rubio
A partir del miércoles 8 de marzo, el inversor ya podrá invertir directamente con Francisco García Paramés. Y es que, según han confirmado desde Cobas Asset Management, su propia gestora, la CNMV ya ha dado luz verde al registro de sus nuevos cuatro productos: Cobas Internacional, Cobas Iberia, Cobas Grandes Compañías y Cobas Renta. Prácticamente un mes más tarde de recibir el visto bueno del regulador para empezar a operar como gestora de fondos.
Asimismo, el fondo Cobas Selección, que hasta el momento asesoraba Paramés pero se comercializaba bajo el paraguas de Inversis, se integrará definitivamente en Cobas AM en breve.
En cualquier caso, en todos ellos la inversión mínima será de 25.000 euros para aquellas inversiones que se realicen hasta el 31 de marzo (pasado este tiempo la inversión mínima será de 1 participación). La razón de establecer tan elevada inversión en estos primeros momentos es, según indicaron fuentes de la gestora a elEconomista, "intentar tener unas entradas ordenadas de capital". Una fórmula que ya fue habitual en otras boutiques como azValor, quien en sus primeros meses de andadura exigió que la inversión mínima fuera de 40.000 euros.
Al contrario de lo que hizo cuando lanzó Cobas Selección, esta vez la firma sí ha especificado cuándo empezará a invertir la cartera de estos productos, que no será hasta, como mínimo, el próximo 1 de abril. A excepción, eso sí, de Cobas Internacional, en el que empezará a hacerlo el próximo 15 de marzo.
En cuanto a los costes, los fondos Cobas Iberia y Cobas Internacional soportarán una comisión de gestión del 1,75% sobre el patrimonio y unos gastos de depositaria de 0,035%. Por su parte, la comisión de gestión de Cobas Grandes Compañías, que invertirá en compañías internacionales que cuenten al menos con 4.000 millones de euros de capitalización bursátil (un horizonte que han reducido desde los 5.000 millones previstos), será del 1%. Y por último el fondo monetario, Cobas Renta, tendrá una comisión de gestión del 0,25% y los mismos gastos de depositaría que los anteriores.