Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35, que va de máximo a máximo, logra la cuarta alza semanal consecutiva: su mejor racha desde enero



    Gráfico IBEX-35 Gráfico ECO10El índice de referencia ha escalado un 1,68% en los últimos cinco días, al calor de los rumores en el sector bancario, que han llegado hoy a su punto álgido en medio de especulaciones -ya desmentidas- sobre Banesto, Santander y BBVA. El Ibex 35 se ha anotado hoy un 0,27%, hasta 13.152,1 puntos, y ha encadenado cuatro semanas consecutivas de subidas, algo que no ocurría desde enero.

    Los rumores, los comentarios y las especulaciones han sido, un día más, los que han llevado la batuta de la renta variable. El Ibex 35 llegó a marcar por la mañana un máximo intradía de 13.286 puntos. Sin embargo, el final ha sido bastante más moderado, una vez que llegaron los desmentidos y Wall Street comenzó la negociación tras conocerse un dato de empleo en Estados Unidos que ha tenido lecturas ambivalentes.

    La economía del país creó menos empleo del esperado en septiembre pero el dato de agosto se revisó al alza y la tasa de paro cayó una décima, lo que por un lado pone sobre el tapete el enfriamiento y también lo cuestiona. El mercado de divisas optaba por esta última interpretación, de tal forma que el dólar avanzaba un 0,8%, hasta 1,2587 unidades por euro.

    Mientras, la renta variable española ha vivido una sesión a golpe de rumores. Después de los movimientos en las eléctricas vividos durante la semana pasada, el turno ha sido hoy para el sector bancario. Desde los primeros compases de la negociación, Banesto se desbocaba y llegaba a anotarse más de un 9%, ante los rumores de que Santander pudiera lanzarle una opa de exclusión.

    Sin embargo, la entidad presidida por Emilio Botín -que ha marcado un máximo histórico al cierre al anotarse un 1,67%- descartó esta posibilidad y además puso fin a otra de las especulaciones del día: que esté estudiando lanzar una opa por BBVA. Éste último se llegó a dispararse un 6,1% y superó a Telefónica por valor en bolsa, pero al final se deshinchó y fue una de las pocas entidades que terminó en negativo. Se dejó un 0,47%, frente a Bankinter y Sabadell, que sumaron un 3,46% y un 1,53%, respectivamente.

    El otro gran blue chip de la bolsa española, Telefónica, apartado de cualquier atisbo de protagonismo, ha cedido un 0,36%. Las eléctricas, en cambio, sí han tenido su ración de atención después de que ACS haya pedido al regulador del mercado energético que le deje ejercer todos sus derechos políticos en Iberdrola. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha escalado un 0,92%, mientras que Endesa ha cerrado sin cambios y Unión Fenosa ha quedado en los últimos puestos del Ibex 35 al caer un 1,45%.

    También han recibido el castigo de los inversores Cintra, que ha cedido un 1,145% y Altadis, pese al acuerdo que anunció ayer con Philip Morris para vender algunas de sus marcas en Asia. En el mercado continuo, Natraceutical se ha disparado un 8,39% en el día en que ya han comenzado a cotizar las acciones procedentes de su ampliación de capital.

    En Europa se mimetizó, en cierta manera, el comportamiento española. Citigroup sigue sonando como una de los posibles depredadores de bancos europeos, lo que siguió siendo el motor del sector en el EuroStoxx 50. Deustche Bank, San Paolo y ABN Amro quedaron en las primeras posiciones del índice europeo con alzas entre el 0,43% y el 0,77%. La cruz fue para las telecos, especialmente para Vodafone y Telecom Italia, después de que Deutsche Bank les haya recortado la recomendación. Por parqués, Francfort ha sumado un 0,17%, mientras que París ha cedido un 0,12% y Londres, un 0,05%.

    Por último, el mercado del oro negro -tras el rebote de ayer incitado por el anuncio de la OPEP- se ha vuelto a dejar llevar por las órdenes de venta. El petróleo se colocaba en 59,3 dólares por barril Brent tras ceder un 1,13%.