Bolsa, mercados y cotizaciones
La OPEP azuza al crudo hasta máximos de 2015 y el euro roza el nivel de inicio de año
- El West Texas tocó máximos del año en los 54,3 dólares
Víctor Blanco Moro
El barril de petróleo estadounidense, West Texas, tocó ayer máximos del año, no vistos desde 2015, en los 54,34 dólares, con una subida del 1,7%. El Brent se quedó a las puertas, rozando los 57 dólares, mientras los máximos siguen intactos en los 57,1 dólares. Una de las causas que ha podido generar las últimas subidas son las declaraciones del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-, Mohammad Barkindo, quien destacó ayer su confianza sobre el compromiso de los países de la Organización, y los de fuera, de recortar su producción y reducir los inventarios globales.
Rusia, por ejemplo, ha destacado recientemente que planea alcanzar el nivel pactado a finales de abril, explican fuentes de Bloomberg. El banco de inversión Citigroup también ha podido contribuir en los avances de ayer del precio del recurso energético, al publicar un incremento en sus previsiones para el barril Brent de 5 dólares para este trimestre: ahora espera que se mantenga a un precio medio de 55 dólares.
Goldman Sachs, por su parte, espera que el mercado del crudo caiga en déficit de producción en la primera mitad de 2017, a pesar de que los inventarios estadounidenses se mantienen actualmente en máximos nunca vistos, y la producción del gigante norteamericano no para de subir, acompañando a los precios.
El euro, en 1,054 dólares
La divisa europea ya cae un 2,3% desde máximos del año, en el cruce que mantiene con el billete verde. Ayer, a media sesión estadounidense, la moneda cotizaba en los 1,054 dólares, a sólo un 0,3% de los 1,051 en los que comenzó el año. El consenso de expertos que recoge Bloomberg apunta a que el cruce cerrará 2017 en los 1,06, apenas un 0,5% por encima de los niveles actuales.