Bolsa, mercados y cotizaciones

DSM multiplica por 7 su beneficio pero sufre su mayor caída en tres meses

  • No bate las expectativas para el cuarto trimestre del año
  • La compañía ha anunciado que mejorará el dividendo un 6%

Isabel M. Gaspar

Basta con que un solo elemento no salga como se esperaba para que los inversores te castiguen. Y si no que se lo digan a la holandesa DSM que tras multiplicar por 7 su beneficio ha llegado a descender un 2,6%, lo que implica su mayor caída diaria desde el pasado mes de noviembre.

El fabricante de productos alimenticios y farmacéuticos, que forma parte de elMonitor desde el pasado mes de diciembre, está comprobando en la jornada de hoy como los 621 millones de euros de beneficio que ha presentado, correspondientes al ejercicio de 2016, no han sido suficientes para contentar al mercado. Y eso que esa cifra se contrapone a los 88 millones de euros que registró en 2015, además de batir las previsiones de los expertos en un 14%.

¿Qué ha fallado entonces? El cuarto trimestre. En los últimos tres meses del año la compañía holandesa ganó 84 millones de euros frente los 142 millones que esperaba el consenso de mercado, es decir, casi un 41% menos. Unos datos que han bastado para que sus acciones hayan llegado a caer un 2,6%, su mayor caída desde principios de noviembre.

No obstante, de las once valoraciones que han emitido hoy las casas de análisis que siguen a DSM ocho reiteran su consejo de compra. La más optimista en Raymond James, que sitúa su precio objetivo en los 74 euros, lo que implica un potencial alcista del 24%. Otras como Kepler Cheuvreux y Exane BNP Paribas ubican su precio justo en los 71 y 70 euros, lo que ofrece un recorrido al alza del 19% y 17%, respectivamente, de cara a los próximos doce meses. En lo que llevamos de año la compañía ya sube más de un 4%, mientras que en la cartera de elMonitor acumula una rentabilidad del 8%.

Mejora el dividendo

La compañía ha aprovechado la presentación de resultados para anunciar su intención de incrementar el dividendo. Así, el consejo ha propuesto un pago de 1,75 euros por acción, un 6% más que los 1,65 euros distribuidos anteriormente. Teniendo en cuenta que tiene 181 millones de títulos en circulación, este pago supone un desembolso de 317 millones de euros, lo que implica un payout (parte del beneficio dedicada al dividendo) superior al 50%.

La primera retribución que la firma distribuirá en 2017 llegará en el mes de mayo, el día26, cuando pagará 1,20 euros por acción. Para poder optar a este dividendo, que ofrece una rentabilidad del 2%, habrá que tener los títulos en cartera como muy tarde el 4 de mayo.