Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Tokio cae por un nuevo repunte del yen



    Tokio, 9 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy en rojo por la fortaleza del yen frente al dólar y por la cautela de los inversores a la espera de la cumbre de Japón y Estados Unidos este viernes en Washington.

    El índice referencial Nikkei retrocedió 99,93 puntos, un 0,53 por ciento, y quedó en las 18.907,67 unidades; el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 10,60 puntos, un 0,70 por ciento, y cerró en las 1.513,55 enteros.

    El parqué tokiota se mantuvo todo el día en terreno negativo pero aceleró su caída cerca del fin de la sesión coincidiendo con un repunte del yen frente al billete verde que arrastró a las compañías exportadoras.

    A pesar de que las ventas se intensificaron alrededor del descanso, los inversores mantuvieron una actitud cauta y prefirieron no hacer grandes operaciones a la espera de conocer el contenido de la reunión en Washington del primer ministro nipón Shinzo Abe y el presidente estadounidense Donald Trump.

    La cumbre del viernes será la primera entre ambos desde la llegada a la Casa Blanca de Trump, y estará marcada por las críticas que éste último ha lanzado contra la política comercial y monetaria de Japón, o contra la aportación económica nipona a cambio del despliegue de tropas de EE.UU. en el país, entre otros temas.

    La firmeza del yen dejó tocadas a las grandes compañías exportadoras como Toyota o Honda, que perdieron un 2 por ciento, o el fabricante de neumáticos Yokohoma Rubber, que cayó un 2,2 por ciento.

    El operador de telefonía móvil Softbank consiguió, sin embargo, avanzar un 0,6 por ciento después de publicar la víspera que el grupo ha conseguido duplicar sus beneficios entre abril y diciembre.

    En la primera sección, 1.205 valores retrocedieron hoy frente a los 659 que avanzaron y los 138 que terminaron el día sin cambios.

    El volumen de negocio ascendió a 2,245 billones de yenes (18.730 millones de euros), frente a los 1,982 billones de yenes (16.530 millones de euros) de la víspera.