Bolsa, mercados y cotizaciones
El poderío de los bancos, desbocados ante una oleada de rumores, aproxima al Ibex 35 a los 13.200 puntos
Las órdenes de compra tomaron ayer el control de la renta variable española, que llegó a batir su plusmarca histórica y superó la referencia de los 13.100 puntos. Hoy, la calma se impone para que los inversores puedan reflexionar sobre lo ocurrido al mismo tiempo que esperan las referencias económicas del día.
Será a las 14.30 (hora española) cuando se publique el dato de paro correspondiente a septiembre en Estados Unidos: los analistas prevén la creación de 120.000 puestos de trabajo. Link Securities advierte de la posibilidad de que, "después de las últimas subidas, las bolsas europeas se tomen un respiro" tras la publicación de la cifra.
En el Ibex 35, Banesto lidera las alzas con más de un 7%, en medio de rumores dispares, que hablan de una posible opa de exclusión de Banco Santander -su mayor accionista con un 88%- o de que pudiera llegar a un acuerdo para su venta, tal y como publica elConfidencial. Sin embargo, la entidad liderada por Emilio Botín ha asegurado que Banesto seguirá dentro del grupo. Además, la entidad presidida por Ana Patricia Botín publicará el próximo día 10 de octubre sus resultados trimestrales.
Le siguen, aunque a cierta distancia, el resto de sus colegas del sector. Bankinter y BBVA se anotan en torno a tres puntos porcentuales, mientras que Sabadell suma un 2,4% y Santander, un 1,6%. En el terreno negativo, Antena 3 corrige parte de las subidas que vivió ayer con un retroceso superior al 1%. También pierden más de este porcentaje Ferrovial y Red Eléctrica.
Por lo demás, el panorama está tranquilo. Los blue chips registran oscilaciones de escasa magnitud, como la de Santander, que avanza apenas un 0,2%, y la de BBVA, que cae algo más de un 0,1%. Telefónica es que la peor se comporta con una caída del 0,5%.
En Europa, la atención se divide entre varios frentes. Vodafone cede más de un 1% después de un informe de Deustche Bank en el que le baja recomendación hasta mantener desde comprar. EasyJet suma más de un 2% después de que la aerolínea de bajo coste asegurara que su beneficio neto ha superado las previsiones. El Euro Stoxx 50, por su parte, se divide entre las caídas de las telecos (Deutsche Bank, France Telecom y Telecom Italia) y las alzas de los bancos (Deutsche Bank, BNP Paribas y SanPaolo).
El mercado de materias primas está tranquilo en los 60,13 dólares por barril Brent después del repunte de ayer, cuando acabó subiendo un 1,32% después que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciara un recorte de la producción. En el mercado de divisas, el euro aguarda el dato de paro al otro lado del Atlántico sin oscilaciones relevantes: se cambia a 1,2683 dólares.