Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete 'valores baratos' con recomendación de compra


    Javier García Casco

    Entre las 12 compañías del Ibex 35 que cuentan con recomendación de compra, más de la mitad, siete, cotizan con una prima sobre su valor en libros inferior a su media histórica. Además, las casas de análisis otorgan a seis de ellas un potencial de revalorización de doble dígito.

    Las compañías del Ibex 35 arrancan 2017 cotizando, de media, un 35 por ciento por encima de su valor contable, lo que supone un descuento del 3,6 por ciento respecto a su media del último lustro. A pesar de que contar con una ratio reducida no siempre es sinónimo de fortaleza, ya que el balance no recoge el reconocimiento de la marca, contar con un descuento sobre su media histórico sí puede ofrecer pistas sobre qué valores podrían tener un mejor comportamiento en el futuro. En el caso del Ibex, son siete las compañías que, además de cotizar con descuento sobre su media histórica, llevan aparejada una recomendación de compra.

    El beneficio de Grifols crecerá a ritmo de doble dígito anual

    Pese a que el valor en bolsa de la farmacéutica es 2,73 veces superior al que figura en su balance, este todavía se sitúa un 14,3 por ciento por debajo de su promedio en los últimos 10 años, lo que lo convierte en la recomendación de compra del Ibex que cotiza con mayor descuento respecto a su media en la década. Grifols es el valor más alcista del Ibex 35 desde el pasado 14 de diciembre -remonta un 16,2 por ciento-, cuando dio a conocer que compraría la parte que todavía no controlaba de la americana Hologic: el segmento de diagnóstico. Desde Berenberg señalan que, "pese a que la operación no generará ingresos adicionales", sí permitirá elevar los márgenes por la vía de un menor gasto. No en vano, desde la entidad calculan que el margen ebitda de este segmento de Hologic "asciende al 68 por ciento", lo que permitirá a Grifols recuperar un margen bruto superior al 30 por ciento. En concreto, los analistas estiman que este cerrará 2017 en el nivel del 30,5 por ciento. Estos planes de crecimiento, además, impulsarán las ganancias de la farmacéutica española, que ahora se prevé que escalen hasta los 714 millones de euros en 2018, un 30,7 por ciento más que los 546 millones de euros a los que se estima que cerró 2016.

    Ferrovial pulverizará los 1.000 millones de beneficio bruto

    Sus acciones cayeron un 18,5 por ciento en 2016, lastradas por el Brexit, y los efectos que podría tener sobre una compañía que obtiene el 35 por ciento de sus ingresos en suelo británico. Sin embargo, esta caída ha abierto una ventana de oportunidad en la constructora, ya que, según los analistas, cuenta con un potencial de revalorización del 20 por ciento. Buena muestra de esta confianza de los analistas es que ha escalado hasta la tercera posición de La Liga Ibex de elEconomista. Y es que se prevé que su beneficio bruto crezca un 10,1 por ciento en el trienio, hasta superar, por vez primera desde 2010, la barrera de los 1.000 millones: será en 2018, cuando escale hasta los 1.014 millones de euros.

    Enagás recupera el consejo de compra dos años después

    La rotación de carteras tras la victoria de Trump pasó factura a la segunda compañía con mayor rentabilidad por dividendo del Ibex 35 (6,4 por ciento). El mercado penalizó a las empresas endeudadas, como Enagás, cuyo apalancamiento supera las 5,4 veces, y que desde entonces es la más bajista del Ibex -cae un 10,4 por ciento-. Esto ha arrastrado su precio/valor en libros un 9,7 por ciento por debajo de su media de la década. Sin embargo, los analistas confían en su recuperación: le otorgan un potencial alcista del 19 por ciento y le han devuelto la recomendación de compra dos años después.

    Acciona se hace con el segundo mejor consejo del Ibex 35

    Su diversificación, pasando de constructora a utility y empresa de servicios, cuenta con la aprobación de los analistas, que la han encumbrado a la segunda mejor recomendación del Ibex. Y es que los expertos confían en que su reduzca su apalancamiento un 22 por ciento hasta las 3,7 veces en 2019, al tiempo que su beneficio bruto se elevará un 13,1 por ciento. Desde Kepler destacan la fortaleza de su dividendo (recuperado en 2014), al señalar que "ofrece una rentabilidad del 4 por ciento la mejor cobertura de free cash flow en el sector (entre 2 y 3 veces)", lo que ofrece "un margen de crecimiento de su dividendo por acción del 5 por ciento anual"

    Iberdrola, la grande del sector que más elevará su 'ebitda'

    La quinta mayor compañía española por valor bursátil es aquella entre las recomendaciones de compra que más cerca cotiza de su precio de liquidación. No en vano, su ratio precio sobre valor en libros se sitúa en las 1,05 veces, lo que representa un descuento del 3 por ciento sobre su media en la última década. Los analistas consideran que sus acciones todavía cuentan con un recorrido al alza del 13,8 por ciento adicional, hasta los 6,7 euros. Entre sus fortalezas cuenta con que es, entre las diez grandes utilities europeas, la que más elevará su ebitda en el trienio: un 13 por ciento, hasta los 8.750 millones de euros, lo que le permitirá superar, por vez primera en su historia, la barrera de los 3.000 millones de euros de beneficio en 2019.

    Inditex cuenta con recorrido para superar los 100.000 millones

    El poder de su principal marca, Zara, la segunda más conocida en España tras Movistar sitúa a Inditex como la segunda firma del Ibex con una ratio precio sobre valor en libros más elevada. Esta se sitúa en las 8,2 veces, lo que representa un descuento del 5,7 por ciento respecto a su media del último lustro. Su modelo de negocio "que le permite captar las últimas tendencias y ajustarse a los gustos cambiantes de los consumidores", como destacan en JPMorgan, le permitirá continuar con su crecimiento. No en vano, se prevé que su beneficio neto escale un 30 por ciento hasta 2019, algo que, sin embargo, no estaría totalmente descontado en sus acciones, ya que el valor en bolsa de Inditex debería elevarse un 16,8 por ciento, hasta los 112.000 millones de euros para alcanzar el precio objetivo que le asignan los expertos.

    Dia alberga el mayor potencial de revalorización del Ibex 35

    La cadena de distribución es, por un lado, la firma del Ibex con mayor brecha entre su capitalización y valor contable (el primero lo supera en 10,4 veces), y, por otro, la que cotiza con mayor descuento respecto a su media de los últimos tres años -un 26,4 por ciento-. Su caída del 12 por ciento en los últimos tres meses ha abierto un potencial de revalorización del 26,2 por ciento, el más elevado de todo el Ibex 35. Además, una vez digeridas las últimas compras, su beneficio repuntará un 29 por ciento hasta 2018.