Bolsa, mercados y cotizaciones

El EuroStoxx subirá a un ritmo de un 6% al año en la próxima década, según JP Morgan


    Daniel Yebra

    2017 cuenta ya más de una quincena pero los informes sobre lo que viene en los mercados se siguen sucediendo. Uno de los últimos es el de expectativas a largo plazo de JP Morgan Asset Management, en el que se proyecta un ritmo de subidas para las compañías más capitalizadas de la eurozona del 6% anual en la próxima década, por encima del 5% que se espera que suban cada ejercicio de los próximos 10 los gigantes de Wall Street.

    La Zona Euro será el mercado desarrollado de renta variable que mejor se comportará según las estimaciones de la gestora estadounidense en una década "en la que será complicado obtener grandes rentabilidades con la renta fija", según señala Lucía Gutiérrez-Mellado, subdirectora de estrategia de JP Morgan Asset Management en España y Portugal.

    Toda la 'carne' en Europa, pero no todavía

    A largo plazo, el EuroStoxx 50 tiene más recorrido que las grandes capitalizadas de Estados Unidos según las estimaciones de JP Morgan Asset Management, pero todavía no ha llegado el momento de poner toda la carne en el Viejo Continente "por la volatilidad que, en el corto plazo, pueda provocar que el 50% de la eurozona esté llamada a elegir presidente en 2017", incide Lucía Gutiérrez-Mellado.

    El calendario político será un riesgo que no impactará más allá de 2017 y no tendrá consecuencias graves, puesto que la estratega no ve "que ninguno de los partidos populistas que concuerden a los distintos comicios" tengan posibilidades de gobernar en solitario. Lucía Gutiérrez-Mellado se apoya en el respaldo que demuestra tener el euro en encuestas como la publicada en noviembre del año pasado por la Comisión Europea.

    Más recorrido en mercados emergentes

    Pero dentro de todo el universo de la renta variable, las grandes cotizadas de la eurozona no serán las que mejor lo harán, sino que la gestora considera que los verdaderos ganadores de los próximos 10 años serán los activos de riesgo de los mercados emergentes, para los que proyecta un ritmo anual de subidas del 8%.