Bolsa, mercados y cotizaciones
La rentabilidad de los fondos que cumplen las bodas de plata del Ibex
Arantxa Rubio
Existen 11 fondos de bolsa española que cuentan con más de 25 años de historia, un plazo en el que acumulan una rentabilidad anualizada de entre el 5% y el 9%
Este sábado, el Ibex 35 cumple 25 años de historia, un camino en el que muchos productos le han acompañado ya que hasta 11 fondos de inversión han cumplido sus bodas de plata en la gestión. No obstante, aunque todos ellos baten al Ibex 35 desde entonces (sube alrededor del 5 por ciento anualizado), solo cinco logran igualar su rentabilidad con dividendos, del 9 por ciento anualizado: EDM-Inversión, Metavalor, Fonbilbao Acciones, Fidelity Iberia y Gesonsult Renta Variable.
'EDM-Inversión'
La boutique independiente con sede en Barcelona tiene el fondo de bolsa española más veterano. Su buque insignia, el EDM-Inversión, nació en 1987, antes incluso que el Ibex, y desde entonces acumula una revalorización anualizada del 7,6 por ciento. Siempre ha estado gestionado con la misma filosofía por Juan Grau, socio de EDM Asset Management. No en vano, aunque éste es la cara visible el producto también cuenta con otros profesionales que juegan de titulares desde hace ya más de un año, como son Alberto Fayos y Ricardo Vidal, ambos con una amplia trayectoria dentro de la casa. Desde la creación del Ibex el 14 de enero de 1992 EDM-Inversión gana un 8,98 por ciento anualizado, según los datos de Morningstar, un buen resultado frente al mercado, ya que empata con el Ibex con dividendos, que ha subido un 9 por ciento.
'Metavalor'
Es el fondo de más tradición de Metagestión. Aunque la historia de Metavalor se remonta hasta 1988, no fue hasta el siglo XXI cuando se comenzó a seguir la filosofía de inversión del value investing. Tal y como explican desde la propia gestora, cuando Javier Ruiz se incorporó a Metagestión como analista y co-gestor en el año 2007, el fondo ya seguía las enseñanzas de Benjamin Graham, pero con un marcado sesgo cuantitativo, ya que lo que más se tenía en cuenta eran los números de la empresa. Sin embargo, desde septiembre de 2012 la gestión evolucionó hasta las tesis value más modernas, como las de Warren Buffett, que dan especial importancia a las cuestiones cualitativas. Para seguir esta filosofía, en 2013 se incorporó Alejandro Martín, y en 2014 Miguel Rodríguez, ambos como co-gestores. El buen resultado es más que plausible: desde la creación del Ibex también logra ganancias similares: un 8,92 por ciento anualizado.
'Fonbilbao Acciones'
Seguros Bilbao Fondos (hoy Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos) creó Fonbilbao Acciones en 1988. Fue uno de los primeros fondos de renta variable española, promovido por Seguros Bilbao, y desde entonces ha mantenido su filosofía de inversión. Durante estos 25 años el mercado de renta variable español ha cambiado mucho y también sus compañías. Sin embargo, ante este entorno de continua transformación el producto ha logrado defenderse muy bien y ha ofrecido un retorno anualizado del 8,43 por ciento al inversor. Elena Nabal, directora general del grupo, se incorporó a la gestora en 1993 y ha sido responsable de la gestión gran parte de este periodo. No obstante, en la actualidad, Anna Molina, con una experiencia de 20 años en el sector, es la responsable directa de la cartera.
'Fidelity Iberia'
Acumula varios hitos a sus espaldas. Además de ser uno de los más veteranos del mercado también fue el primer fondo milmillonario de bolsa española y el único hasta la fecha. Lo hizo en manos de Firmino Morgado, que en septiembre de 2014, después de 12 años en la gestora americana y de 8 a los mandos del Fidelity Iberia, pasó el testigo a Fabio Riccelli, su actual gestor. No obstante, hasta tres profesionales más han contribuido al buen hacer de este producto a largo plazo (con rentabilidades anualizadas del 8,3 por ciento en el último cuarto de siglo). Son Alexandra Hartmann, que estuvo al frente entre 2001 y 2002; Jorma Korhonen, que le tomó el relevo hasta 2004; y Mario Frontini, hasta el 2006.
'Gesconsult Renta Variable'
Cinco estrellas Morningstar avalan la buena trayectoria de este producto, gestionado desde julio de 2004 por Alfonso de Gregorio, director de gestión de Gesconsult, aunque previamente estuvo en manos de Salvador Menchen. De Gregorio se define ?no como un gestor estrella, sino que forma parte de un equipo estrella? y la realidad es que su modelo de gestión, basado en el análisis en profundidad de cada compañía, arroja muy buenos resultados a largo plazo: en los últimos 25 años ha ofrecido un retorno anual al inversor de casi el 8 por ciento.
'Santander Acciones Españolas'
Hace 30 años del nacimiento de este fondo y, en este tiempo, han sido muchas las manos que han contribuido a su gestión: José Ramón Contreras lo pilotó entre 2009 y 2012; e Iván Martín entre 2012 y 2014. Fue entonces cuando, tras la salida de este último para fundar su propio proyecto (Magallanes Value Investors), José Antonio Montero de Espinosa se hizo cargo del proyecto, que ha erigido hasta convertirse en el mayor fondo de bolsa española con 861 millones de euros en activos bajo gestión. Los resultados en los últimos 25 años, con una rentabilidad del 6,93 por ciento, baten al mercado aunque no con dividendos.
'Eurovalor Bolsa'
Es el cuarto fondo más antiguo de Allianz Popular. Eurovalor Bolsa ha sido siempre gestionado por el equipo de renta variable de Allianz Popular, que desde septiembre de 2010 dirige Rocío Maldonado. Un equipo sectorializado, de tal forma que cada gestor es responsable de una serie de sectores e industrias. A lo largo de 25 años, en los que este producto ha rentado un 6,83 por ciento anualizado, el equipo de renta variable de Allianz Popular ha contado con destacados profesionales de la gestión tales como Ricardo Cañete, Ángel Fresnillo o Sergio Míguez.
'Bankia Small & Mid Caps España'
Iciar Puell gestiona este fondo desde el año 2007, aunque el producto se registró mucho antes (1991). Es uno de los únicos 13 gestores españoles con calificación Citywire, que en su caso es positivo. No es para menos, en los últimos 25 años Bankia Small & Mid Caps España, que invierte en pequeñas y medianas empresas, ha ofrecido un rendimiento del 6,78 por ciento anualizado, una ganancia que sí bate al Ibex 35 en el mismo periodo pero no con dividendos.
'CaixaBank Bolsa Gestión España'
Fue el primer fondo de renta variable constituido por AB Asesores el 28 de junio de 1989. A lo largo de su historia ha cambiado de nombre cuatro veces (AB Bolsa, MS Bolsa, FonCaixa Privada Bolsa y CaixaBank Bolsa Gestión España) y ha absorbido a otros tres fondos habiendo sido siempre el producto bandera de bolsa española de las tres entidades de las que ha formado parte (AB Asesores, Morgan Stanley España y actualmente CaixaBank Asset Management). En los últimos 25 años su rentabilidad ha sido del 6,76 por ciento anualizado, algo por debajo del mercado. No obstante, todos estos años se ha mantenido fiel a su estilo de gestión activa habiendo tenido desde su constitución solo dos gestoras: Angélica Rodríguez- López, directora de la gestora de AB Asesores, que lo gestionó desde 1989 hasta 2001, y la actual gestora Ana Besada, que cogió el testigo en 2001. En el año 2008 fue reconocido por Morningstar como el mejor fondo de renta variable española por sus excelentes resultados en el período 2005-2007.
'PBP Bolsa España'
El origen del fondo se remonta a octubre de 1988 en Iberagentes. No obstante, en el año 2001 Banco Popular compró una participación en Iberagentes e inició el desarrollo de su banca privada, de ahí su nombre. Ha estado siempre gestionado por el equipo de renta variable de Popular Gestión Privada, liderado por Rocío Maldonado y compuesto por tres profesionales con 47 años de experiencia profesional acumulada en el sector. Si se compara su rentabilidad con la del Ibex en los últimos 25 años destaca su buen resultado (una rentabilidad anualizada del 5,31 por ciento), no obstante, se queda cuatro puntos por debajo si se compara con el Ibex con dividendos.
'Bolsa España'
Entre los 11 productos más longevos este de BBVA es el que menos rentabilidad ha ofrecido al inversor: un 5,12 por ciento anualizado en los últimos 25 años. Una rentabilidad que, no obstante, supera la del Ibex 35, pero no la del total return. Su proceso de inversión ha evolucionado con los años hacia uno cada vez más robusto. Esto ha supuesto, tal y como explican desde la propia gestora, ahondar en el análisis de cada vez mayor número de compañías de pequeña y mediana capitalización, muchas de ellas fuera del Ibex. Según los datos que ofrece Morningstar, José Ángel Fuentes Bernal gestionó este producto desde 2007 hasta 2015. Y desde el año 2009 está bajo la tutela de Silvia Ipiña.