Bolsa, mercados y cotizaciones
Airbus se niega a concluir su rally en bolsa: bate su objetivo de entregas
- Ha agotado su potencial tras subir un 25%...
- ...pero la mecha alcista no se apaga
Daniel Yebra, Juan Antonio Montoya
Airbus acumula razones para contradecir al consenso de mercado. Las 688 entregas en 2016 superaron el objetivo informal fijado en los 670, de las cuales 50 fueron del modelo A350, también según lo previsto, y ya ha inaugurado su relación con Irán.
El consenso de mercado apunta a que las acciones de Airbus (EAD.MC)prácticamente han agotado su recorrido después de subir un 25% desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero el grupo europeo tiene argumentos para seguir al alza.
De hecho, aunque los analistas que siguen su cotización sitúan su precio objetivo, de media, en los 67 euros, hay firmas de inversión concretas que han elevado su valoración por encima de este nivel. Es el caso de Morgan Stanley, que el pasado jueves lo elevó hasta los 76 euros, y de JP Morgan, que lo hizo hasta los 68. La casa de análisis más optimista es AlphaValue, que lo sitúa en 84,6 euros.
Desde Banco Sabadell consideran que "más allá de fijarnos en objetivos de corto plazo, el modelo de negocio de Airbus es a largo plazo y éste no está ni mucho menos cuestionado por problemas puntuales".
"La actividad para los próximos años está más que asegurada con una cartera de pedidos 15 veces las ventas anuales y vemos que los niveles actuales como una oportunidad para tomar posiciones," concluyen desde el banco catalán.
Prueba de ello es el acuerdo para vender más de 60 aviones a las aerolíneas saudíes por 6.400 millones de dólares, antes de que se tengan en cuenta los descuentos que suelen hacer las aeronáuticas, según fuentes de la industria de las que se ha hecho eco Reuters. Este negocio podría ayudar a la europea a mantenerse por delante de Boeing (BA.NY)en la carrera anual de nuevos pedidos. Dicha información podría confirmarse a lo largo de la sesión del miércoles, en la que la firma publicará sus cuentas.
Y este no es el único pedido que ha salido a la luz en las últimas jornadas. Desde el China's Bank of Communications Financial Leasing se habrían encargado 42 jets por un importe total de alrededor de 4.000 millones de dólares en un acuerdo que también es susceptible de darse a conocer este mismo miércoles.
En medio de todo esto ha tenido lugar la "aceptación técnica" del primer avión de Airbus a la aerolínea iraní, Irán Air, realizando así la transferencia de propiedad de la aeronave. Sin embargo, habrá una ceremonia de entrega que se celebrará en los próximos días ya que estaba prevista para el 12 pero la muerte del ex presidente iraní Akbar Hashemi Rafsanjani el 8 de enero ha retrasado el evento. Dicha festividad se debe a que, desde 1995 las aeronáuticas occidentales tenían prohibido hacer negocios con Irán con motivo de las sanciones al país y que concluyeron en 2015, con una aviación envejecida en el país con una media de 26,8 años de servicio.
En el contexto del fin de las sanciones, Irán Air concluyó 2016 con dos acuerdos. Uno para adquirir 100 aviones de Airbus y otro para 80 diferentes de Boeing. Las órdenes de la aerolínea contarían con un valor de más de 34.500 millones, sin contar con las rebajas propias de los productores a sus clientes.