Bolsa, mercados y cotizaciones

Las posiciones bajistas aumentan en la banca y tocan máximos en Banco Popular

  • Marcan altos en Dia, que sigue siendo la española con más bajistas

María Domínguez

Los osos han comenzado el año con un buen aperitivo financiero. Esos inversores -que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, esperando caídas en los precios antes de devolverlas- han aumentado su presencia en siete de los ocho bancos cotizados españoles.

La entidad en la que más mella han hecho es Popular, donde han alcanzado nuevos máximos y representan ya el 9,5% del capital, según los datos difundidos ayer por la CNMV, que recogen los cambios producidos en las dos últimas semanas. Popular continúa siendo la segunda compañía española con mayor presencia de este tipo de inversores, sólo superada por Dia, donde también han marcado nuevos altos, al poseer ya el 15,7% de las acciones.

En lo relativo al resto del sector financiero, los principales bocados de los bajistas se han producido sobre CaixaBank -donde rozan el 1%-, Liberbank -en la que controlan el 1,2%- y BBVA -donde superan el 1,9%-. También han aumentado su peso en el Santander, hasta el 0,5%; en Sabadell, hasta el 1,9%; y en Bankia, hasta el 1,6%. Por el contrario, en Bankinter retroceden: pesan un 0,9%, desde el 1,2% previo.

Este tipo de inversores también escala posiciones en OHL, que se convierte en la tercera cotizada del país con más cortos al atesorar éstos un 6,9%, el nivel más alto desde octubre de 2015. Y, pese a caer en Cellnex, el 6,5% que aún controlan en la compañía la sitúa en la cuarta posición.

En el lado positivo encontramos a Telefónica, donde los bajistas han retrocedido hasta el 3% desde el 3,3% previo, que habían alcanzado tras pisar el acelerador en diciembre. Pero la compañía que más ha ahuyentado a los osos es Mediaset, donde han caído hasta el 1,8%. También ceden en BME, hasta mínimos de agosto de 2015, en el 6,3%.