Bolsa, mercados y cotizaciones
Euskaltel, una joya para el 'Top 10' y también para Bestinver
- La gestora ya controla el 3% de su capital
- La operadora cuenta con la mejor recomendación del mercado español
Carlos Simón García
Euskaltel es, sin hacer mucho ruido, la mejor recomendación del mercado español (entre las compañías con un mínimo de ocho analistas siguiendo su evolución), lo que le ha hecho ser una de las fijas en la cartera del Top 10 por fundamentales desde el nacimiento de la herramienta -que recoge las 10 mejores recomendaciones del mercado español-, algo de lo que sólo pueden presumir ACS, Cie Automotive y Meliá.
La operadora de telecomunicaciones vasca nunca ha perdido el favor del consenso de los expertos y actualmente ya cuenta con el 87% de ellos aconsejando tomar posiciones en el valor. Uno es JP Morgan, que recomienda sobreponderar, basándose en que "el proceso de expansión que está viviendo la compañía después de adquirir R Cable y la mejora del entorno macroeconómico en España permitan que sus ingresos crezcan a ritmo de un dígito mediano".
Pero la compañía vasca no sólo cuenta con la recomendación de compra más sólida, también es la firma con un mayor potencial alcista para los próximos doce meses, merced al 43% que tendría que avanzar hasta alcanzar su precio objetivo, marcado en los 11,93 euros.
Para Andres Bolumburu, analista de Banco Sabadell, esto se debe, sobre todo, "al fuerte castigo que ha sufrido este año en el parqué (se ha dejado casi un 28% en 2016)". Sin embargo, el experto confía en que 2017 sea un buen año para la operadora vasca, destacando su capacidad de generación de caja, "que le permitirá ir reduciendo su endeudamiento de forma acelerada".
El consenso de mercado que recoge FactSet calcula que la deuda, que actualmente es de 4,5 veces su ebitda -beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones- se rebajará hasta las 3,3 veces en 2019.
En los últimos compases de 2016, el atractivo de la compañía no ha pasado desapercibido para Bestinver, que ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una posición del 3,032% sobre el capital de la operadora de telecomunicaciones. De este modo, la gestora de fondos se convierte en el séptimo accionista de referencia de la compañía. Con una participación mayor se sitúan Kutxabank, con un 25,08%, o Corporación Financiera Alba con un 10%.
Primer dividendo
Como ya se preveía, 2017 será el año en el que Euskaltel comience a retribuir a sus accionistas mediante el pago de dividendos. Finalmente, la retribución será de 0,15 euros brutos, lo que supondría, a precios actuales, una rentabilidad del 1,8%. El último día para adquirir el derecho de cobro será el próximo 29 de enero, mientras que el pago se hará efectivo en el primer día del mes de febrero.
Esta retribución se cargará sobre las cuentas de 2016, que se cerrarán con algo más de 60 millones de euros de beneficio. Esta cifra aumentará hasta los 76 millones de euros en 2017, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Con las ganancias esperadas para el próximo ejercicio, el PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) que se paga es de 16,4 veces frente a las 20,1 veces en las que se encuentra la ratio para este ejercicio.
Sus títulos, en el radar de Ecotrader
El operador de telefonía vasco no sólo gusta a los expertos por sus sólidos fundamentales, también lo hace por su situación técnica. Por eso, la compañía ha sido incluida en el radar de Ecotrader. Para Joan Cabrero, jefe de estrategia de la herramienta, "su cotización lleva meses tratando de sentar las bases de un proceso de reestructuración alcista que muy probablemente tomará cuerpo en las próximas semanas".