Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'rally' del petróleo agota el potencial de Técnicas Reunidas
- Sus acciones rebotan un 18% desde septiembre
- Cotiza un 7% por encima de su precio objetivo, que sube un 10% desde entonces
Javier García Casco
Técnicas Reunidas ha caído hasta la vigésimo segunda posición de La Liga Ibex de elEconomista, que reúne las recomendaciones combinadas de FactSet y Bloomberg, tras retroceder tres posiciones en la última semana, al no ser capaz de lograr que el optimismo de los inversores se traslade también a los analistas. Así, mientras que sus acciones se anotan una subida del 18,8% desde que a finales de septiembre Arabia Saudí anunciase que había alcanzado un principio de acuerdo conjuntamente con la OPEP para recortar su producción, su precio objetivo tan solo ha avanzado la mitad: un 10%, hasta los 35,1 euros.
De este modo, los expertos señalan que, para alcanzar su precio justo, los títulos de la compañía deberían retroceder un 7,2 por ciento desde los 37,85 euros a los que cerró la sesión el martes.
En este sentido, la reacción del equipo de análisis de Kepler es un ejemplo gráfico de cómo la mejora de las perspectivas de la compañía no ha sido suficiente para mejorar su consejo. La firma revisó al alza el precio objetivo de Técnicas Reunidas un 13% en el último mes, hasta establecerlo en los 36,60 euros. Sin embargo, el rebote que ha protagonizado en bolsa ha provocado que, a pesar de todo, su consejo de compra se haya deteriorado hasta convertirse en un mantener.
Viento de cola de dos frentes
Las acciones de Técnicas Reunidas han recibido en los últimos meses viento de cola procedente de las elecciones en Estados Unidos y de la reunión de la OPEP en Viena a finales del pasado mes de noviembre. Por un lado, desde Lombard Odier señalan que "los temas de campaña de Donald Trump sugieren buenos resultados para las empresas de energía tradicionales por el respaldo a la producción de energía y la liberalización de las exportaciones". No en vano, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos hace presagiar una buena evolución en bolsa para las compañías relacionadas con el petróleo, ante el posible giro de timón que pueda afrontar el nuevo inquilino de la Casa Blanca en lo referente a las políticas de impulso de las energías renovables.
Por otro lado, los títulos de la compañía se han visto impulsados por el acuerdo para el recorte de la producción al que llegó la Organización de Países Exportadores de Petróleo el pasado 30 de noviembre, que ha instalado el precio del crudo en el nivel de los 55 dólares, una cifra que duplica a los mínimos en 27 dólares que marcó durante el mes de febrero. En este sentido, la estabilización del precio del crudo cobra especial relevancia para Técnicas Reunidas, dado que el 89 por ciento de su facturación procedió de la construcción de instalaciones de refino. No en vano, sus acciones se disparan un 11,3 por ciento desde entonces, un rally alcista que ha permitido borrar las pérdidas en el año y situarse un 8,6 por ciento por encima del nivel al que comenzó el presente ejercicio.
Este entorno favorable ha llevado a que el consenso de mercado recogido por FactSet prevea ahora que la compañía gane 420 millones de euros en el próximo trienio, una cifra un 1,7 por ciento superior a los 413 millones de euros que se esperaban a finales del mes de septiembre. Un crecimiento prácticamente idéntico al que experimentará su facturación, que ahora se prevé que ascienda hasta los 14.104 millones de euros, un 1,9 por ciento más que lo vaticinado a finales de septiembre. En este sentido, los períodos de ejecución de su cartera de pedidos, que alcanza ya los 10.090 millones de euros tras aumentar un 1% respecto al año anterior, juegan a su favor. Para Citi, Técnicas Reunidas se erige como "su favorita" al valorar positivamente "el repunte en su actividad en Oriente Medio". No en vano, la compañía cuenta entre su cartera de pedidos con proyectos como la construcción de la Refinería Jazan en Arabia Saudí o la planta Al-Zour en Kuwait, que se convertirá en la mayor refinería del mundo en cuanto se complete su construcción en el año 2019 y que aportará unos ingresos de 3.800 millones de euros al consorcio de tres empresas encargadas de su construcción y que capitanea la española.