Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor compra deuda periférica al prever que el BCE alargará su estímulo


    Cristina García

    Las compras en el mercado de renta variable también llegan a la deuda. Pero no a toda, solo a la periférica. Con la resaca aún del resultado del referéndum constitucional de Italia, la expectativa de que el Banco Central Europeo anuncie el jueves una prolongación de su programa de compra de deuda (el famoso QE) más allá de marzo de 2017 lleva a los inversores a adquirir bonos de España, Italia y Portugal -con la excepción de Grecia-.

    Salvo sorpresa mayúscula, el mercado descuenta que habrá QE para largo e incluso no descarta estímulos adicionales (un 89% de los expertos encuestados por Bloomberg espera que los anuncie el jueves, en la que será la última reunión del año). Es precisamente esa expectativa de que la institución que capitanea Mario Draghi retire aún más deuda pública -y corporativa- del mercado durante más tiempo la que explica que hoy, por ejemplo, los inversores prefieran deshacer posiciones en la deuda del núcleo de Europa (como la alemana y francesa), con menos recorrido, y comprar periférica.

    El español, baja del 1,5%

    Esas adquisiciones son las encargadas de relajar la rentabilidad del bono español a 10 años, que baja cuando su precio sube, al revés que en la bolsa, por debajo incluso del 1,5%, hasta el 1,46% en la jornada de hoy.

    O que la italiana, también, se sitúe por debajo del 2%, al 1,9%. "Italia es la tercera mayor economía de la Unión Europea y el mercado de deuda pública más grande de la zona euro, de modo que el BCE es muy consciente de su vulnerabilidad", explican desde Robeco. "Esto podría suponer un incentivo más para que la institución amplíe su programa de compras más allá de marzo de 2017", continúan desde esta firma, "para controlar posibles incrementos excesivos de los intereses de la renta fija italiana". En la actualidad el coste medio de su deuda se sitúa en el entorno del 3,1%.

    El papel luso también encuentra hueco en las carteras. Hoy su interés se ha reducido al 3,6%.

    Ventas en el núcleo

    Más allá de estas tres referencias, en el resto del mercado de deuda pública registran ventas, en un día en el que las bolsas de media Europa cotizan por encima resistencias. El interés del bono alemán a 10 años, que llegó a cotizar en terreno negativo este ejercicio, repunta del 0,33 al 0,35%; y también el de Francia, que sube al 0,76%.

    1,2 billones de euros

    Es la cantidad de deuda soberana que ha adquirido el BCE como parte de su programa de compra de deuda, siendo Alemania el país del que más bonos ha comprado, con más de 290.000 millones de euros.

    El segundo país más beneficiado es Francia, con 230.000 millones de euros. En España, por el contrario, la cifra de papel soberano en manos de la institución que capitanea Mario Draghi se encuentra en los 143.000 millones.