Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander y BBVA baten resistencias y ofrecen una oportunidad de compra


    Carlos Simón García

    La incertidumbre que se había instalado en el mercado europeo alrededor del referéndum italiano celebrado el pasado domingo ha quedado disipada. La reacción de ayer al 'no' ni se tradujo en un golpe para el euro, que subió un 1% frente al dólar, ni para la banca, que se anotó un 1,2%, alejando los riesgos bajistas.

    En España, las dos principales entidades financieras han dado continuidad a este tirón postelectoral después de conocerse la noticia de que uno de los principales bancos italianos, el Monte dei Paschi, va a ser recapitalizado con 5.000 millones de euros procedentes del Estado, según Reuters.

    Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, "Santander (SAN.MC) alcanzó la semana pasada la zona de soporte de los 4,20 euros, desde donde se han sentado las bases para continuar las alzas, algo que toma cuerpo al superar las resistencias que encontraba en los 4,40".

    El otro caballo con el que se puede ganar es BBVA (BBVA.MC), que tras consolidar posiciones durante las últimas cinco semanas, "está en predisposición de retomar la tendencia alcista que nació en los mínimos que se marcaron tras el pánico del Brexit en los 4,36 euros al conseguir superar las resistencias que presentaba a corto plazo en los 5,90 euros". "Es muy probable que ahora la cotización trate de formar un rebote que sirva para recuperar gran parte de las caídas iniciadas en la zona de resistencia de los 6,60 euros", concluye el experto.

    Los fundamentales lo respaldan

    Pese a las pocas recomendaciones de compra que ostenta la banca europea -tan sólo el 21% de las firmas que capitalizan más de 1.000 millones de euros-, hay entidades con sólidos fundamentales a los que agarrarse y, entre ellas, están las españolas BBVA y Santander, ambas con un consejo de mantener por parte de los analistas que las siguen.

    Al confirmarse la oportunidad para entrar en el sector al cierre de la sesión, según la perspectiva técnica, la inversión en estos dos bancos no sale cara, ya que ambos cotizan con descuento frente a la media del sector. La firma presidida por Patricia Botín cotiza a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 10,2 veces, mientras que el BBVA lo hace con un multiplicador de beneficios de 10,3 veces, lo que les deja con un descuento superior al 25%, ya que la media del sector europeo es de 14,1 veces.

    En cuanto al recorrido alcista que tienen en el parqué, los títulos de Santander, que están planos en el año han agotado su potencial, según los expertos. Por su parte, las acciones de BBVA cuentan con un potencial mucho mayor, del 8%, si bien es cierto que desde que se inició 2016, han sufrido una caída de más del 9%.

    El mercado espera que ambas incrementen sus beneficios en el próximo trienio. No obstante, destaca el 70% de aumento que los analistas esperan para las ganancias de BBVA, que ascenderán a 4.680 millones de euros en 2018. El Santander, por su parte, también mejorará la cifra de beneficio, en un 16%, si cumple las expectativas.

    Otra ratio muy a tener en cuenta es el retorno de la inversión (ROE), que mide el rendimiento que obtienen los accionistas de los fondos invertidos en la sociedad. Ambas compañías, aunque están por debajo de la media, presentan retornos cercanos al 7%.