Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote llega a los mercados, que reaccionan a la sobreventa y a las medidas internacionales



    El rebote ha llegado finalmente a los mercados europeos, que comenzaron la sesión muy animados aunque lejos de recuperar las caídas del viernes. En Europa, el rebote es similar, con algunos de los valores financieros más castigados, como ING o Deutsche Bank, liderando las subidas. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

    "Movimiento consolidativo el que tienen a esta hora los índices en niveles cercanos donde esta mañana abrían. La presión compradora es incapaz, de momento, de seguir avanzando y se conforma con mantener el tono positivo de la apertura. La primera resistencia destacable se localiza en niveles de cierre del jueves pasado, donde recordemos se abrió a partir de ese nivel un amplio hueco bajista. La parte inferior de ese gap, esto es, niveles de apertura del viernes, es donde por ahora se ha visto frenado el avance alcista", explicaban los analistas de Bolságora en Ecotrader.

    Eso sí, puntualizan que "todavía es pronto para saber si hemos visto un suelo temporal en las caídas de las últimas semanas y poder favorecer el inicio de un bear market rally (rebote dentro de un mercado bajista). Con la volatilidad actual saber si los soportes alcanzados el viernes van a ofrecerse como puntos de inflexión requerirá rebotes superiores al 15%, y saber si se han perdido y por tanto si finalmente no funcionan como tales puede requerir otro tanto en sentido contrario".

    Esos son precisamente signos de la famosa capitulación bajista, cuando hasta los más alcistas tiran la toalla y venden a cualquier precio, lo cual suele indicar que el suelo está cerca. Pero cualquiera se fía. A corto plazo, sin embargo, hay bastantes probabilidades de ver un rebote por la tremenda sobreventa acumulada la semana pasada y por la remontada de Wall Street al cierre del viernes, donde el Dow Jones redujo su caída del 7% al 1,5%.

    Ahora bien, en estos tiempos no se puede dar nada por seguro, porque deberíamos haber visto ya algún rebote en los últimos días y, en cambio, hemos visto el fracaso sistemático de todos los intentos alcistas, que han dado paso a caídas cada vez mayores. Y como la crisis financiera dista mucho de calmarse, puede pasar cualquier cosa.

    Es decir, demasiadas emociones fuertes como para dar por hecho un rebote o, más aún, un suelo del mercado. Habrá que seguir muy de cerca los acontecimientos del mercado monetario, donde el Libor (referencia en EEUU) a un día se relajó notablemente el viernes pero no así el tipo a tres meses, donde el mercado sigue congelado.

    Por si todo esto fuera poco, esta semana viene repleta de resultados empresariales de primera fila: Intel, Johnson & Johnson, Pepsi (martes), Citigroup, JP Morgan, Wells Fargo, Coca Cola, eBay (miércoles), Merrill Lynch, IBM, Google, AMD (jueves), Honeywell y Schlumberger (viernes).

    El panorama se completará con los datos económicos de la semana -aunque la pasada nadie les hizo caso por la debacle financiera-, entre los que sobresalen las ventas minoristas (miércoles) y el IPC (jueves). Además, tendremos los precios industriales, el índice Empire State y el Libro Beige de la Fed (miércoles), la producción industrial, el índice de la Fed de Filadelfia y el índice de los constructores de vivienda (jueves) y las viviendas iniciadas y el índice de confianza de la Universidad de Michigan (viernes).