Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'cibercrimen' ruso lanza las cuentas de Palo Alto
Carlos Simón García
Aunque 2016 no está siendo el mejor año para las firmas que componen elMonitor, algunas de ellas cerrarán el ejercicio como el mejor de su historia. Es el caso de Palo Alto, especializada en el negocio de la ciberseguridad y sobre cuyas acciones hay una operativa abierta desde el 12 de octubre. El próximo lunes presentará sus resultados del primer trimestre fiscal, para el cual se espera la mejor cifra de beneficios que jamás ha publicado la compañía.
Durante este año, la cifra de ataques cibernéticos en el mundo se ha incrementado un 10%, según indica Norton, una de las compañías líderes del sector. Y concretamente en Estados Unidos, se ha vivido un auge de los hackeos informáticos procedentes de Rusia, lo que ha encendido las alarmas de forma generalizada en el tejido empresarial norteamericano.
Otra de las empresas dedicadas a la seguridad en Internet es FireEye, la cual presentó un incremento de sus ingresos del 15% el pasado 4 de noviembre. Sus acciones se revalorizaron más de un 12% en la sesión posterior a que se dieran a conocer las cuentas y otro 10% durante la jornada siguiente. Pero ese día no solo cotizó el incremento de su negocio, sino que el mercado tuvo muy presentes las palabras del director de la compañía, quien aseguró que, por primera vez en 15 años, se estaban produciendo más ataques procedentes de Rusia que de China.
Además, en las últimas semanas, el ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos también ha supuesto un impulso para el sector, ya que hay cierta incertidumbre sobre las políticas que llevará a cabo para combatir este problema, por lo que se espera que las entidades privadas aumenten sus presupuestos de seguridad de forma progresiva.
Desde la victoria del candidato republicano, los títulos de Palo Alto han rebotado casi un 4%, al mismo tiempo que los analistas han mejorado sus expectativas, como es el caso de la casa de análisis Jefferies, la cual ha revisado al alza su precio objetivo un 8%, hasta los 184 dólares, argumentando que "la tendencia de la demanda ha mejorado desde el último trimestre".
Palo Alto será la última compañía de elMonitor en rendir cuentas durante esta temporada de resultados y, al igual que pasó con FireEye, la compañía podría sorprender al mercado el próximo lunes. Las expectativas apuntan a unas ganancias de más de 48 millones de dólares, lo que sería el mejor trimestre en cuanto a beneficios de su historia. En cuanto a los ingresos, se espera que reporte en torno a 400 millones de dólares, casi un 35% más que el mismo periodo del año pasado.