Bolsa, mercados y cotizaciones

Ryanair y Axa dan por superado el Brexit


    Juan Antonio Montoya

    La victoria inesperada del republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ha sido lo necesario para que casi cinco meses después del Brexit, Axa y Ryanair logren cotizar en el nivel previo al referéndum. Desde que se conoció el resultado la aseguradora suma un 11,6% y la aerolínea, que se mueve al alza desde su presentación de resultados, gana en ese periodo más de un 10,7%.

    El viernes 24 de junio se demostró que las encuestas no siempre llevan la razón. Contra todo pronóstico, Reino Unido optaba por abandonar la Unión Europea dando lugar a una jornada de pánico vendedor que se saldó con la mayor caída de la historia para selectivos como el Ibex.

    Sólo ese día Ryanair se desplomó un 9,83% mientras que Axa (CS.PA)hizo lo propio un 15,48%. Las jornadas posteriores también fueron bajistas ya que apenas se conocía como iba a resolverse la salida del país de la Europa Comunitaria. Cinco meses después, tampoco está muy claro cómo serán las condiciones aunque el abismo esperado para Reino Unido tampoco se está cumpliendo y mantiene unos datos macroeconómicos bastante aceptables.

    La semana pasada, la situación se repetía: las encuestas volvían a fallar y Donald Trump ganaba las elecciones en Estados Unidos convirtiéndose en el 45 presidente. Sin embargo, la jornada bajista que se preveía no tuvo lugar y los sectores que se podrían ver beneficiados con las promesas del republicano giraban al alza.

    Es el caso de Axa, que podría ver como se incrementa su negocio si finalmente Trump revierte el Obamacare, lo que ya han cotizado sus títulos experimentando una subida desde la resaca electoral del 11,62% por ciento.

    Pese al último tirón alcista, la francesa no logra desprenderse de las pérdidas en 2016 y cede desde el pasado 1 de enero un 10%. Desde Bloomberg no creen que vaya a recuperarlo al menos en los próximos doce meses ya que el potencial alcista que le otorgan se coloca en el 4,3%, lo que llevaría sus títulos a la zona de los 23,69%.

    Aunque a la aerolínea la victoria de Trump no le ha afectado negativamente, lo que más ha influido en que la firma haya conseguido superar las pérdidas del Brexit ha sido, especialmente, sus cuentas trimestrales ya que sólo en el día que las presentó se revalorizó más de un 5% y, desde entonces, gana un 10,72%

    Con dicho avance, la compañía ha logrado reducir los números rojos que arrastra en el año hasta poco más del 6%. Además, el consenso de mercado que recoge Bloomberg todavía le otorga un potencial alcista a doce meses vista del 7,7%, hasta los 15,19 euros.

    Y es que, la aerolínea modificó su previsión de pasajeros para los próximos años y aseguró que espera transportar a 200 millones de viajeros al año hasta marzo de 2024. Esto significa un incremento de 20 millones con respecto a sus antiguas previsiones. Para este ejercicio espera superar los 119 millones de pasajeros para sus vuelos.

    Además, la firma también anunció su octava recompra de acciones por 550 millones al tiempo que hizo público un beneficio de 912 millones de euros, casi un 2% más de lo que esperaba el mercado. Del mismo modo, mejoró sus previsiones para el cómputo del año hasta los 1.350 millones de euros de ganancias.