Bolsa, mercados y cotizaciones
Blitzkrieg en el Ibex 35: el rally del miedo se llevó por delante los 10.000 puntos
Las huestes bajistas tienen la moral por las nubes y no dudan en exhibir su fuerza: el Ibex 35 cedió los 10.000 por primera vez desde verano de 2005 tras perder un 3,83% que le deja en 9.902,5 puntos. No les basta con controlar el mercado, sino que disfrutan con la guerra relámpago (blitzkrieg) y son capaces de llevarse por delante más de 300 puntos del Ibex 35 en media hora: el mínimo de la sesión se fijó en 9.820,50 pocos minutos antes del cierre.
Hay que destacar que el selectivo entró en la subasta de cierre perdiendo un 4,44% y que solo salió de la misma perdiendo un 3,83%. Ahí puede estar el motivo de los ataques relámpago de los osos, y es que el sentimiento empieza a ser tan extremamente bajista que en cualquier momento pueden salir trasquilados aunque sólo sea en un contrataque. Mejor hacer rápidas incursiones a modo de loco rally bajista que entrar en el cuerpo a cuerpo.
Los inversores movieron un total de 5.377 millones de euros en todo el mercado siendo las eléctricas las más perjudicadas del día: sirva Iberdrola como ejemplo, ya que se desplomó un 8,56%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
¿Dónde está el suelo?
"Espectacular corrección adicional para el Ibex 35, que tras perder ayer los 10.500 puntos se quedaba en una situación de debilidad potencial que ha pasado factura en cuando el resto de bolsas han vuelto a las andadas", comentaba Carlos Doblado, de Bolságora, en Ecotrader.
El experto señaló el Ibex 35 corrigió "con mayor fuerza porque es el momento de ajustar cuentas con otros índices, que siguen teniendo un mucho peor comportamiento relativo pese a las mayores caídas de los dos últimos días del selectivo español".
"La caída hacia zonas de soporte resulta lógica y las reacciones alcistas antes de llegar a zonas de giro potencial -que no se encuentran antes de 9.300/9.500- deberían responder únicamente a ajustes de sobreventa a muy corto plazo", advertía Doblado.
Desplome eléctrico
Las compañías eléctricas fueron las principales responsables de las caídas en un movimiento de corrección que afectó a todo el sector europeo provocado en parte, según analistas, por movimientos de carteras de los hedge funds y por la caída de los precios del petróleo. "Parte de la culpa puede ser de los hedge funds, que estarían deshaciendo posiciones para ajustar sus carteras", dijo a Reuters un gestor de carteras de Renta 4.
"Reiteramos nuestra expectativa de que probablemente las eléctricas se verán obligadas a pagar parcialmente por la eliminación del déficit tarifario", señaló JP Morgan en una nota a sus clientes. El Ministro de Industria expresó ayer que España quiere resolver el problema del déficit tarifario con "un coste mínimo para los clientes", lo que algunos analistas interpretaban como un anuncio negativo para las compañías.
De vuelta al mercado en general, resaltar, tal y como señalaba el estratega de Citi José Luis Martínez, que "no nos queda más que constatar que las medidas de las autoridades de bajar tipos y de aportar o facilitar liquidez no han tenido el efecto deseado".