Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cambia la tendencia del año y vuelve a comprar beneficios baratos después de Trump
- Las firmas con beneficios más baratos son hoy las más atractivas en el S&P
Víctor Blanco Moro
Después de la inesperada victoria del candidato republicano en las elecciones presidenciales estadounidenses, el mercado está cambiando su rumbo: las empresas con PER (multiplicador de beneficios) más bajo están siendo más atractivas para los inversores, y a medida que esta ratio sube, su evolución está siendo peor en la jornada.
El mercado está en un momento complicado, en el que la incertidumbre es la clara dominante. ¿Qué va a hacer Trump? Es indudable que las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos van a mover a las bolsas durante los próximos años, y ahora los inversores tratan de anticiparse.
Muchos analistas destacan ahora que el sector de la construcción puede ser el gran beneficiado por Trump, junto a otros como el de recursos básicos, gracias al programa de mejora de infraestructuras que parece que va a implementar el nuevo presidente: gastará -o así venía anunciando en su campaña- en torno a 500.000 millones de dólares, casi el doble de lo que proponía Clinton, un gasto que ayudará a las empresas dedicadas a este negocio.
Sin embargo, más allá de esto, ahora no es fácil posicionarse en el mercado, ante la incertidumbre que genera Trump, al no conocerse aún detalles sobre qué otras medidas podría implementar. Quizá por ello los inversores en bolsa estadounidense están volviendo hoy a acudir a unas vieja lógica del mercado: comprar beneficios baratos, frente a multiplicadores PER -número de veces en el que el beneficio está recogido en el precio de la acción- más elevados.
Según los datos que recoge FactSet, a media jornada del jueves en Wall Street los 138 valores del S&P 500 que cotizan a un PER inferior a las 15 veces subían un 1,8% de media; los 255 valores que cotizan a un PER entre las 15 y las 25 veces suben un 0,2%, y los 91 que cotizan a un PER más elevado de 25 veces caen un 0,3% de media -se han excluído los valores que no tienen PER estimado para 2016, ya que se esperan pérdidas para ellos durante este año-.
Estos movimientos, justo después de la elección de Trump como presidente, suponen un cambio de tendencia frente a lo que estaba ocurriendo este año: el primer grupo de valores, los más baratos por PER, caen un 0,7% de media en 2016; el segundo grupo sube un 10,1%, mientras los más caros avanzan un 10,5%, a pesar de las caídas generalizadas que están sufriendo en la jornada del jueves. Así, al menos en los primeros compases del mandato de Donald Trump, el mercado está optando por descartar las empresas de crecimiento y acercarse a los valores que más atractivo tienen según su valoración.