Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio sube ligeramente aliviada por el buen desempeño industrial de China



    Tokio, 1 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy ligeramente al alza después de que los buenos indicadores de China aliviaran la preocupación por la salud económica de la segunda economía mundial y compensaran el desánimo por unos pobres resultados corporativos.

    El índice de referencia Nikkei subió 17,38 puntos, un 0,1 por ciento, y quedó en 17.442,40 enteros; mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 0,17 puntos, un 0,01 por ciento, hasta las 1.393,19 unidades.

    El parqué tokiota se mantuvo en terreno negativo durante toda la mañana, pero comenzó la segunda mitad de la negociación con fuerza, antes de vivir una tarde volátil debatiéndose entre el alivio que generó el buen desempeño de la actividad industrial china en octubre y la desilusión por un pobre desempeño de las empresa niponas.

    La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de China informó hoy de que la actividad industrial del gigante asiático registró su nivel más alto en dos años en octubre, que muestra señales de recuperación en la desacelerada economía china, lo que proporcionó alivio al mercado, indicaron los analistas locales.

    Sin embargo, el sentimiento de los inversores se vio resentido por una serie de resultados corporativos decepcionantes de compañías niponas, que estos días presentan sus datos correspondientes a la primera mitad del año fiscal japonés (abril-septiembre). En muchos casos vinieron acompañados por una rebaja de sus previsiones para el año completo.

    Fue el caso de Panasonic, que se desplomó hoy un 6,5 por ciento tras anunciar una revisión a la baja de su previsión de beneficio debido a la fortaleza del yen; o la multinacional Sony, que cedió un 0,7 por ciento tras anunciar el lunes una rebaja en sus previsiones por el impacto de la venta de su negocio de baterías.

    A ello se sumó la reacción a la incertidumbre de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde las encuestas apuntan que el candidato republicano Donald Trump ha estrechado la distancia frente a la demócrata Hillary Clinton tras el anuncio del FBI de que está investigando nuevos datos en el caso de los correos electrónicos de la exsecretaria de Estado.

    Un efecto moderado tuvo en la plaza nipona, no obstante, la decisión adoptada hoy por el Banco de Japón (BoJ) de retrasar el plazo para alcanzar su meta de inflacionaria hasta más allá de 2018, según destacaron los analistas de la plaza nipona.

    En la primera sección 916 valores avanzaron frente a 911 que retrocedieron, mientras que 158 cerraron sin cambios.

    El volumen de negocio ascendió a 2,109 billones de yenes (18.326 millones de euros), por debajo de los 2,329 billones de yenes (20.234 millones de euros) de la víspera.